Las empresas apuestan al mercado hispano de EE UU y a Latinoamérica.
Diecisiete productoras argentinas participaron en Miami de Content Americas, con la coordinación de la AAICI, que dispuso un espacio institucional.
“No somos robots”, afirman los operarios polacos durante un conflicto.
Una encuesta de la UNI Global Union revela que los sistemas intrusivos y la fijación de metas poco realistas impactan sobre la salud física y mental.
La vida en el panóptico de AmazonEl siguiente paso será transformar el predio en un verdadero centro industrial.
Contempla la adquisición de un predio de 20 hectáreas en la localidad de Zárate y la construcción de un centro logístico de autopartes y repuestos.
De los encuentros de fútbol, rugby y natación participaron 161 beneficiarios.
Impulsó junto a otras organizaciones el programa MovilizAR, que promueve buenas prácticas a través del deporte, el respeto y el trabajo en equipo.
La nueva terminal cuenta con tecnología y servicios de última generación.
El complejo, un hito en la gestión de AA2000, demandó una inversión de 230 millones de dólares. En su construcción trabajaron más de 2500 personas.
La entidad afirmó que la actividad mostró niveles aceptables durante 2022.
El índice elaborado por FADEEAC registra una variación de 121,3%. Combustible, Neumáticos y Material rodante son tres de los rubros de mayor impacto.
Costos del autotransporte de cargas 2018 2022Biblioteca
Malnutrición, vulnerabilidad y cambio climático
La pandemia agudizó las fragilidades de las cadenas de suministro de alimentos, ya sometidas a las tensiones derivadas de la crisis climática y la degradación ambiental. El informe de la FAO analiza esas debilidades y evalúa cómo avanzar hacia un sistema más resiliente, eficiente, sostenible e inclusivo.
Trenes de carga inteligentes en América Latina
Este trabajo publicado por la CEPAL aborda el papel que las tecnologías de la información y las comunicaciones pueden desempeñar en el futuro de los ferrocarriles de la región y en su integración. Analiza también la situación del sistema y de los mercados de carga en Argentina, Brasil, México y Panamá.
Una economía bajo el signo de la incertidumbre
El habitual informe de la CEPAL pasa revista al desempeño de los países de la región durante el segundo año de la pandemia, en el que convergen los condicionantes del escenario internacional y las propias deficiencias estructurales. Ofrece también una primera estimación sobre el crecimiento para 2022.
Mercedes Benz, comprometida con la inclusión
De los encuentros de fútbol, rugby y natación participaron 161 beneficiarios.Impulsó junto a otras organizaciones el programa MovilizAR, que promueve buenas prácticas a través del deporte, el respeto y el trabajo en equipo.
Un acuerdo que afianza la perspectiva de género
Un informe revela que crece la presencia de la mujer en puestos jerárquicos.Firmado por AA2000, el ORSNA, Aerolíneas y otras empresas y organismos del sector, prevé la creación de una mesa aeronáutica de géneros y diversidad.