Latinoamérica
Página 7 | ««Primera «Anterior -4-5-6-7-8-9-10- Siguiente» Ultima»»
Las exportaciones cayeron 31% de enero a julio
La balanza pasó de un fuerte superávit a un déficit de 27 millones. Brasil, Argentina, Estados Unidos y China concentran 60,1% del comercio exterior.
América Latina no aprovechó el embargo ruso
Pese a las expectativas y los anuncios realizados el año pasado, se contrajo el volumen de las exportaciones de productos incluidos en las sanciones.
Las exportaciones regionales cayeron 11,6%
Según la CEPAL, el desempeño se vio afectado por la baja de los precios. La balanza comercial acumuló un saldo negativo de 24.095 millones de dólares.
Se multiplicó por ocho la exportación de servicios
A lo largo de 2014, sumaron 4.000 millones de dólares. Los rubros no tradicionales crecieron a una tasa promedio anual de 26% durante la última década.
Fortalecerán la cooperación en materia digital
Representantes de 18 países acordaron una agenda para promover la innovación, la formación de capacidad digitales y la transferencia de tecnología.
Cómo hacer frente al retraso en infraestructura
En el marco de la presentación de dos trabajos de la CAF, expertos debatieron acerca del papel que pueden desempeñar los Estados y el sector privado.
Las exportaciones registraron una baja de 17,4%
Sumaron 4.923 millones de dólares de enero a julio. En la caída influyó el desempeño de la soja, los lácteos y el arroz, afectados por menores precios.
Las exportaciones intrazona se redujeron 20,3%
El dato, que corresponde al primer trimestre, surge de un informe elaborado por la CAC. Para Brasil, el bloque supone sólo 9,3% de sus intercambios.
La región crecerá apenas 0,5% durante este año
Para la CEPAL, influyen en ese desempeño la menor demanda externa, la caída de los precios de los productos básicos y la caída de la inversión interna.
Persiste la caída del comercio intrarregional
Un informe de la ALADI revela que exhibe una tendencia negativa desde hace 12 meses. Su nivel está 27% por debajo del nivel máximo alcanzado en 2011.
Página 7 | ««Primera «Anterior -4-5-6-7-8-9-10- Siguiente» Ultima»»
China da luz verde al ingreso de la chía boliviana
El consumo de la semilla ayuda a prevenir enfermedades cardiovasculares.Autoridades de ambos países suscribieron un protocolo fitosanitario. Se calcula que los despachos a ese mercado podrían sumar 9.000 toneladas por año.
Una inversión impulsará la exportación a EE UU
La construcción demandó una inversión de 1,5 millón de dólares.Aeropuertos Argentina Cargas inauguró una estación de control que garantizará la calidad de las frutas frescas despachadas con rumbo a ese mercado.