Biblioteca
Página 2 | ««Primera «Anterior -1-2-3-4-5- Siguiente» Ultima»»
Parámetros para evaluar su impacto en el trabajo
Las reacciones contra la globalización y la preocupación por las derivaciones de las políticas comerciales no son nuevas. Esta guía, elaborada por la OIT, ofrece a funcionarios y dirigentes gremiales y sociales herramientas para analizar sus efectos desde la perspectiva del trabajo decente.
Nuevas perspectivas sobre el mundo del trabajo
Este documento de la OIT, complementario de la Guía publicada en simultáneo, pone el acento en las metodologías apropiadas para evaluar el impacto del comercio internacional sobre el empleo, los salarios y las condiciones laborales, y propone enfoques diferentes a partir de indicadores más precisos.
Por sistemas alimentarios inclusivos y saludables
El libro editado por la FAO analiza desde diversas perspectivas los desafíos que plantea la pospandemia y plantea otra mirada sobre la seguridad alimentaria, que involucra no sólo el acceso sino también la producción, el procesamiento, el transporte, el comercio, el consumo y el impacto sobre el ambiente.
Qué impacto tendrá blockchain en la logística
Los autores plantean que la aplicación de esta tecnología en el sector permitiría simplificar y abaratar las operaciones, pero advierten que al mismo tiempo su complejidad puede generar dificultades adicionales para las pymes, acrecentar las barreras de entrada a mercados y potenciar la concentración.
La inversión extranjera cae y cambia de sentido
En el primer año de la pandemia, la IED cayó 56.000 millones de dólares respecto del monto de 2019. El informe anual de la Cepal evalúa qué sectores sufrieron el mayor impacto, analiza el papel de China y propone políticas para enfrentar los desafíos de la revolución digital y el crecimiento sostenible.
Innovaciones y desafíos de la agricultura global
El reconocido investigador Fernando Andrade repasa en este libro las proyecciones planteadas en una edición anterior, analiza en perspectiva la dinámica del progreso tecnológico y sostiene que es posible conciliar la satisfacción de una mayor demanda con la sostenibilidad ambiental y la equidad social.
La digitalización puede ser aliada de las pymes
El informe analiza cómo las TIC pueden ayudar a la internacionalización de las pymes de la región en el contexto de la Covid-19. Evalúa también la experiencia de las ventanillas únicas como mecanismo de facilitación del comercio y formula recomendaciones para el desarrollo de infraestructuras digitales.
Página 2 | ««Primera «Anterior -1-2-3-4-5- Siguiente» Ultima»»
El INTI impulsa a startup de alimentos vegetales
El consumo de alimentos 100% vegetales crece en el país y en el mundo.Acompañó el proceso de desarrollo integral de una línea de hamburguesas a base de plantas que ya está en el mercado con seis variedades diferentes.
La Aduana otorgó a LTM la certificación OEA
La firma elaboró nueve manuales de procedimientos para sus operaciones.La decisión significa que la empresa argentina, presente en todos los países del Mercosur, cumple con los estándares internacionales de seguridad.