EXPORTACIONES DE ALIMENTOS
Vietnam habilitó a la Argentina como proveedora
El reconocimiento de sus controles de inocuidad permitirá retomar las colocaciones de carne aviar y vacuna. Y abre posibilidades para otros productos.

Con 90 millones de habitantes, Vietnam es fuerte importador de alimentos.
La Argentina fue registrada como “proveedora” de productos de origen animal y vegetal para consumo humano en Vietnam, luego de que su sistema de control de inocuidad recibiera el reconocimiento de los organismos de control de ese país. Del tal manera, podrán retomarse la exportaciones de carne aviar y vacuna y de productos de la pesca, suspendidas desde 2011, y se abren las puertas para la colocación de una serie de productos de origen vegetal, tales como cebada cervecera, maíz pisingallo, legumbres y girasol confitero. Además, existen posibilidades de concretar ventas de cítricos y arándanos, una vez concluido el análisis de riesgo correspondiente.
El secretario de Coordinación Político-Institucional y Emergencia Agropecuaria, Javier Rodríguez, se reunió en Vietnam con los viceministros de Agricultura y Desarrollo Rural y de Comercio e Industria de ese país, Vu Vãn Tám y Nguyen Cam Tu, respectivamente, con la intención de posicionar a la Argentina como uno de los principales proveedores de alimentos del país asiático.
En tanto, la vicepresidenta de la Asamblea Nacional de Vietnam, Nguyen Thi Kim Ngan visitó la Argentina en los primeros días de julio, con el propósito de fomentar los vínculos parlamentarios y robustecer aún más, de ese modo, la relación entre ambos mercados.
La República Socialista de Vietnam, con más de 90 millones de habitantes, importa alimentos en volumen creciente. En 2013, la Argentina exportó por un valor de más de 1.255 millones de dólares a ese mercado, con el que tuvo un saldo comercial favorable de 1.056 millones de dólares. En los primeros cinco meses de este año, las ventas externas al país asiático ya suman 615 millones de dólares.
Foto: Stockphoto.
NarvaezBid rematará maquinarias y equipos
Cualquier persona o empresa puede participar, sin costo y de modo online.Los lotes incluyen una motoniveladora, un retroexcavador, cargadores frontales, autoelevadores y un mixer. El cierre será este miércoles a las 12.
La producción automotriz se redujo fuertemente
La participación de los vehículos nacionales en las ventas disminuyó 26,9%.En la comparación con 2023, la baja alcanzó 17,1%. En tanto, las ventas externas cayeron 3,4% y Brasil compensó en cierta medida la caída del resto.