MERCOSUR

Uruguay necesita mayor inserción internacional

Esa es una de las conclusiones contenidas en un estudio de la OCDE, que también enfatiza la necesidad de un mayor desarrollo de las infraestructuras.

Uruguay necesita mayor inserción internacional
Para el organismo, el sector empresarial debe involucrarse en la educación.

 

Un estudio multidimensional de la OCDE recomienda a Uruguay una mayor inserción internacional, desarrollo de sus infraestructuras y mejoramiento de su sistema educativo.

Según la reseña difundida por la organización, el primer volumen destaca “los notables progresos alcanzados por el país durante la última década”, como resultado de “un marco macroeconómico estable y el favorable contexto externo permitieron un crecimiento dinámico y el financiamiento de efectivas políticas sociales”. Así, el organismo constata “mejoras sustanciales” en aspectos como ingresos, condiciones de vida, calidad ambiental y confianza en el gobierno.

El segundo volumen del estudio aborda tres áreas de política “para que el país se encamine en un modelo de desarrollo más dinámico y sostenible: el diseño de una estrategia de inserción internacional, el desarrollo de infraestructura, particularmente de transporte, y el fortalecimiento del sistema educativo y de competencias”.

De acuerdo con la OCDE, “Uruguay ha hecho avances importantes en su modelo de integración” mediante la participación activa en cadenas globales de producción y la creación de condiciones para atraer la inversión extranjera e impulsar la productividad.

No obstante, señala que es posible avanzar hacia una mayor diversificación hacia nuevos mercados, regulaciones más flexibles —en especial en el sector servicios— y un mejor uso de los acuerdos comerciales, aun dentro del Mercosur.

La OCDE plantea que Uruguay debe mejorar las infraestructuras, y en particular la de transporte, mediante una estrategia que incluya la planificación, la administración y la operación de redes, que se inicie con un Plan Nacional.

En el área de la educación y las competencias, destaca los logros de Uruguay en materia de acceso y cobertura, aunque afirma que “los retos de calidad y pertinencia del sistema educativo persisten”.

Al respecto, refiere que 30% de las empresas de ese país considera que la fuerza de trabajo está poco preparada en términos de formación. Y propone mejorar el apoyo hacia los estudiantes secundarios y terciarios, comenzando por los más vulnerables mediante mecanismos de apoyo.

Entre otras recomendaciones para el sector, la OCDE incluye el fortalecimiento de la carrera docente, una mayor movilidad dentro del sistema, la coherencia entre programas y un mayor involucramiento del sector empresarial para “proveer una formación más adaptada al mercado laboral”.

 

Publicado el 16-03-2016
Foto: Milton Saurina Romero – FreeImages (vista de Montevideo).


Noticias
INFRAESTRUCTURA LOGÍSTICA

Una inversión impulsará la exportación a EE UU

Una inversión impulsará la exportación a EE UU
La construcción demandó una inversión de 1,5 millón de dólares.

Aeropuertos Argentina Cargas inauguró una estación de control que garantizará la calidad de las frutas frescas despachadas con rumbo a ese mercado.

+ Ver más

BANCO MUNDIAL

Los pagos de la deuda externa, en niveles récord

Los pagos de la deuda externa, en niveles récord
Los desembolsos afectan áreas como salud, educación y medio ambiente.

Para los países en desarrollo, sumaron 1,4 billones de dólares en 2023. El costo de los intereses alcanzó el nivel más alto de los últimos 20 años.

+ Ver más

ver todas


Usuarios
Usuario
Clave

Agenda

ver todas

Uruguay necesita mayor inserción internacional


TERMINAL C
   www.terminal-c.com.ar

Posicionamiento en Buscadores - eMarketingPro | Diseño Web - NetOne