PRODUCCIÓN INDUSTRIAL

Se desplomó la actividad de las pymes en enero

Según una encuesta de ENAC, respondida por 250 empresas de 20 provincias, utilizaron 45% de su capacidad instalada, contra un promedio de 62% en 2023.

Se desplomó la actividad de las pymes en enero
El dato refleja un escenario de incertidumbre, dice su titular, Leo Bilanski.

 

La capacidad industrial utilizada por las pymes cayó en enero a 45%, según la información relevada por la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) para el cuarto trimestre de 2023 y el primer mes de este año.

La encuesta Radar Pyme de ENAC, que se realiza desde 2016, contó en esta oportunidad con la participación de 250 empresarios de 20 provincias. Para el último trimestre del año pasado, la tasa se ubicó en 61,5% y completó un promedio de 62% en 2023.

Siete de cada diez industrias se encuentran operando a menos de 60% de su capacidad, es decir, en niveles similares a los de 2020, cuando la Covid-19 puso en jaque a la economía global.

El presidente de ENAC, Leo Bilanski, afirmó: “Este dato surge de la combinación de varios problemas que aún están sin resolver: el cepo a las importaciones y la falta de dólares, la inflación galopante que dejó el gobierno anterior y que se ha incrementado en diciembre y enero, la brutal devaluación que aplicó el gobierno actual y la ausencia de un plan económico claro que permita proyectar el desarrollo de las empresas con presupuestos consistentes, es decir, un escenario de incertidumbre significativa para el empresario industrial”.

“Sin claridad en el rumbo productivo, puede ser que la actividad industrial se planche, uno o dos trimestres, hasta que se despejen algunas variables inciertas de la economía. Lo que sí está claro es que habrá menos puestos de trabajo una vez que el conglomerado industrial vuelva al ruedo”, concluyó Bilanski

 

Publicado el 27-02-2024
Fuente: ENAC / Foto: Argentina.gob.ar (archivo).


Noticias
CARGA AÉREA

Facilitarán las importaciones courier en Ezeiza

Facilitarán las importaciones courier en Ezeiza
Se estima que los trabajos estarán terminados hacia fin de este año.

Aeropuertos Argentina anunció que realizará obras para ampliar la infraestructura destinada a esas operaciones, con una inversión de USD 6 millones.

+ Ver más

BANCO MUNDIAL

Los pagos de la deuda externa, en niveles récord

Los pagos de la deuda externa, en niveles récord
Los desembolsos afectan áreas como salud, educación y medio ambiente.

Para los países en desarrollo, sumaron 1,4 billones de dólares en 2023. El costo de los intereses alcanzó el nivel más alto de los últimos 20 años.

+ Ver más

ver todas


Usuarios
Usuario
Clave

Agenda

ver todas

Se desplomó la actividad de las pymes en enero


TERMINAL C
   www.terminal-c.com.ar

Posicionamiento en Buscadores - eMarketingPro | Diseño Web - NetOne