INDUSTRIA AUTOMOTRIZ

Renault-Nissan confirma inversiones en el país

Sumarán 800 millones de dólares y permitirán producir en Córdoba tres modelos de Renault y otras tantas versiones de pick ups, Nissan, Renault y Daimler.

Renault-Nissan confirma inversiones en el país
El CEO de la Alianza, Carlos Ghosn, fue recibido por el presidente Macri.

 

De visita en la Argentina, el presidente y CEO de la Alianza Renault-Nissan, Carlos Ghosn, confirmó la inversión de 600 millones de dólares anticipada en abril de 2015, que permitirá producir en el país tres versiones de pick-up: Nissan NP300 Frontier en 2018, a la que seguirá la Renault Alaskan y una Daimler, ya para el fin de la década. A ese monto, se suman otros 100 millones de dólares para la fabricación en la planta de Santa Isabel de los Renault Sandero, Sandero Stepway y Logan, también anunciados el año pasado, y 100 millones adicionales que serán destinados a la producción de un nuevo modelo.

Ghosn se reunió en Buenos Aires con el presidente Mauricio Macri para reafirmar el compromiso de Renault-Nissan e informar sobre sus planes en el país.

“La Alianza está profundamente comprometida con la Argentina y los socios locales que se están sumando a estos ambiciosos proyectos. Siendo el tercer mayor mercado de la industria automotriz y el polo de fabricación de pick-ups en América Latina, este país es la clave para los planes de crecimiento regionales de nuestras marcas”, dijo Ghosn.

Durante su visita, el ejecutivo recorrió el Complejo Industrial Santa Isabel, donde están en marcha los preparativos para las nuevas inversiones, y se reunió con los proveedores automotrices clave que apoyarán la producción de pick-ups.

El proyecto prevé la producción de 70.000 unidades al año y se espera que genere hasta 1.000 puestos de trabajo directos y 2.000 indirectos.

Argentina juega un papel clave en los planes de Nissan para lograr estar entre las tres principales marcas de la industria automotriz de América Latina.

En abril de 2015, Nissan anunció que iba a transformar su modelo de negocio de importador a una subsidiaria y  terminal automotriz nacional con la producción de la nueva Nissan Frontier NP300 en 2018. Cinco meses más tarde, la empresa adquirió las operaciones del importador local para crear su primera filial directa, ahora integrada a las operaciones regionales y globales de Nissan.

Fruto de una colaboración estratégica entre Renault, basada en Paris, y Nissan, de Yokohama, Japón, la Alianza Renault-Nissan —que vendió 8,5 millones de vehículos en casi 200 países durante 2015— también colabora con otros fabricantes de automóviles, como Daimler, de Alemania, Dongfeng, de China, y Mitsubishi Motors, de Japón. Tiene además una participación mayoritaria en el joint venture con la rusa AvtoVAZ.

 

Publicado el 02-08-2016
Fuente / Foto: Renault-Nissan.


Noticias
INDUSTRIA QUÍMICA

Henkel reafirma su compromiso con la calidad

Henkel reafirma su compromiso con la calidad
En 2023, la compañía facturó en Argentina por unos 96 millones de euros.

Renovó las certificaciones ISO 9001, 14001 y 45001 para su planta ubicada en Chivilcoy. Tiene 54 años de presencia en el país y ocupa a 120 personas.

+ Ver más

EXPORTACIONES NO TRADICIONALES

China da luz verde al ingreso de la chía boliviana

China da luz verde al ingreso de la chía boliviana
El consumo de la semilla ayuda a prevenir enfermedades cardiovasculares.

Autoridades de ambos países suscribieron un protocolo fitosanitario. Se calcula que los despachos a ese mercado podrían sumar 9.000 toneladas por año.

+ Ver más

ver todas


Usuarios
Usuario
Clave

Agenda

ver todas

Renault-Nissan confirma inversiones en el país


TERMINAL C
   www.terminal-c.com.ar

Posicionamiento en Buscadores - eMarketingPro | Diseño Web - NetOne