TRANSPORTE AUTOMOTOR
Más de 13.000 empresas accedieron al Reflota
El plan destinado a renovar las flotas de camiones fue lanzado en mayo de 2012. Permitió la entrega de 15.166 unidades, por 5.351 millones de pesos.

Más de 87% del monto involucrado tuvo por destino a pymes del sector.
Más de 13.000 empresas accedieron a los beneficios del Reflota durante los primeros 30 meses de vigencia. Mediante ese programa de incentivos financieros, lanzado en mayo de 2012 por el gobierno nacional, fueron entregadas 15.166 unidades, por un monto total de 5.351 millones de pesos. De ese monto, 4.688 millones fueron destinados a pymes, 357 millones a fabricantes y 304 millones a grandes empresas.
El programa tiene por objetivo facilitar la ampliación y renovación de la flota del transporte de cargas por carretera. En su primera etapa, bonificaba con 7,5 puntos la tasa vigente para las líneas de crédito del Banco de la Nación Argentina (BNA), que es la entidad instrumentadora. En junio pasado, la Resolución 466/2014 adecuó el subsidio de tasa, que pasó a ser de 4 puntos porcentuales.
Los responsables del área de Transporte Automotor de la Secretaría de Transporte destacaron la participación de los primeros 50 municipios, que tienen la posibilidad de acceder a equipos para la gestión a partir de “instrumentos de financiación que hasta el momento no resultaban accesibles a sus posibilidades”. De esta manera, han podido comenzar a diseñar nuevos proyectos para la recolección y tratamiento de residuos sólidos urbanos, recolección de residuos verdes, arreglo de caminos rurales y tareas generales de mantenimiento general.
Publicado el 05-02-2015
Fuente / Foto: Secretaría de Transporte.
Henkel reafirma su compromiso con la calidad
En 2023, la compañía facturó en Argentina por unos 96 millones de euros.Renovó las certificaciones ISO 9001, 14001 y 45001 para su planta ubicada en Chivilcoy. Tiene 54 años de presencia en el país y ocupa a 120 personas.
Los pagos de la deuda externa, en niveles récord
Los desembolsos afectan áreas como salud, educación y medio ambiente.Para los países en desarrollo, sumaron 1,4 billones de dólares en 2023. El costo de los intereses alcanzó el nivel más alto de los últimos 20 años.