BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO

La robotización y su impacto en América Latina

En la más reciente edición de la revista Integración y Desarrollo del INTAL, más de 40 expertos se preguntan sobre el impacto que tendrá la introducción sostenida de robots en los procesos productivos de la región y acerca de cómo convivirán esa reconversión económica y la equidad social.

La robotización y su impacto en América Latina

 

Muchos están viviendo con gran preocupación la llegada de la Cuarta Revolución Industrial y sus potenciales efectos en los segmentos más vulnerables de nuestras sociedades. Sin embargo -y tal vez porque soy un optimista nato-, creo que esta revolución también traerá grandes oportunidades para las economías de América Latina y el Caribe.

Es cierto que aún nos falta contar con una mayor financiación y con políticas públicas que construyan los ecosistemas de innovación adecuados. Nuestros estados están lejos de convertirse en estados emprendedores como Israel o Corea del Sur. Tenemos muchas empresas monopólicas u oligopólicas que no tienen incentivos para innovar. Y, por si fuera poco, nuestro modelo educativo no fomenta la capacidad de emprender, crear y pensar distinto, cualidades que serán clave en los empleos del futuro.

Sin embargo, y si la historia nos sirve de guía, la automatización no llevará necesariamente a una caída en la proporción de las personas que trabajan, sino a una transformación en la que muchos trabajos —particularmente los más rutinarios— se destruirán y surgirán otros nuevos, muchos inimaginables. Para prepararnos para este nuevo entorno, necesitaremos formar a nuestros jóvenes en áreas como las competencias digitales (capacidad de codificar, gestionar redes sociales con visión comercial o analizar big data), así como en el desarrollo de competencias sociales de manejo de emociones, algo en lo que (al menos por ahora) tenemos una clara ventaja competitiva frente a los robots. También será clave el desarrollo de competencias de liderazgo, iniciativa y responsabilidad, que ya hoy son determinantes en el mercado laboral, pero que cobrarán cada vez más importancia a medida que los robots sustituyan las partes más mecánicas y repetitivas de nuestro trabajo.

Estas transformaciones vendrán acompañadas de enormes oportunidades en sectores como las energías renovables o la biotecnología, sectores donde la carrera no ha hecho más que empezar y en los que se abrirán nuevas oportunidades.

Considero que, con la combinación adecuada de reformas, inversiones estratégicas y desarrollo de habilidades, los países de América Latina y el Caribe tienen ante sí la oportunidad de crear no solo nuevas oportunidades de negocio, sino de cerrar sus brechas de inequidad. Lo que necesitamos es dejar de lado la incertidumbre y comenzar a pensar en clave de oportunidad.

[Presentación de Marcelo Cabrol, gerente del Sector Social del BID.]

 

Título: Robotlución: El futuro del trabajo en la integración 4.0 de América Latina.
Editor: Instituto Para la Integracion de America Latina y el Caribe (Intal) / Banco Intermericano de Desarrollo (BID).
Serie: Revista Integración y Comercio, Año 21, número 42.
Mes / año: Agosto 2017.
Páginas: 344.

› Acceder al documento completo

 


Noticias
INDUSTRIA DEL LITIO

Bolivia pone en marcha dos nuevos proyectos

Bolivia pone en marcha dos nuevos proyectos
Ambos proyectos funcionarán “bajo un modelo de negocios soberano”.

YLB firmó convenios con una empresa china y otra rusa, que invertirán USD 1.400 millones en dos plantas que producirán hasta 50.000 toneladas anuales.

+ Ver más

INDUSTRIA AUTOMOTRIZ

Renault tiene nuevo director de Asuntos Públicos

Renault tiene nuevo director de Asuntos Públicos
Durante más de diez años, Maciel se desempeñó como periodista.

Matías Maciel, con vasta experiencia en el área, reportará al presidente y director general. Lucía Ploper será la nueva gerente de Sustentabilidad.

+ Ver más

ver todas


Usuarios
Usuario
Clave

Agenda

ver todas

La robotización y su impacto en América Latina


TERMINAL C
   www.terminal-c.com.ar

Posicionamiento en Buscadores - eMarketingPro | Diseño Web - NetOne