PRODUCCIÓN SOSTENIBLE

Evalúan usar enzimas en el depilado de cueros

Enfocado en las tecnologías limpias para la industria curtidora, el Centro INTI-Cueros investiga una opción que beneficia al ambiente y los trabajadores.

Evalúan usar enzimas en el depilado de cueros
Su utilización permitiría reducir en 50% las emanaciones de gas sulfhídrico

 

El Centro INTI-Cueros, que viene trabajando en la búsqueda de tecnologías limpias para la industria curtidora, apunta ahora a la posibilidad de utilizar enzimas provenientes de hongos para el depilado de pieles bovinas. Una de las principales ventajas de esa alternativa es que reduce en 50% las emanaciones de gas sulfhídrico producto del depilado a base de sulfuro de sodio y cal.

“Se busca modificar, sobre todo, el tipo de tecnología y también su reemplazo por una más limpia, que supone mejorar las condiciones de trabajo y reducir el daño ambiental. Entendemos que esta aplicación tiene un futuro promisorio”, señalan María Laura Garro y Betina Galarza, especialistas que trabajan en el desarrollo de este proyecto del centro INTI-Cueros.

La utilización del sulfuro de sodio, habitual para este proceso, genera gas sulfhídrico, perjudicial para el ambiente y sumamente tóxico para los trabajadores del sector.

Este desarrollo del INTI estudia particularmente las enzimas que provienen de hongos y su adecuada caracterización en función del empleo que se hará de ellas.

En la actualidad, el uso de las enzimas -independientemente de su origen- se encuentra limitado ya que su acción prolongada sobre el colágeno —principal componente del cuero— puede llegar a desmerecer la integridad de esta capa, dando lugar a pérdida de elasticidad y estructura. Es por esa razón que la investigación apunta a detectar particularmente las enzimas que no ataquen al colágeno, pero sí al pelo.

Si bien en la práctica el uso de enzimas para depilación de pieles de animales en curtiembres existe desde hace muchos años, en general se utilizan solamente como auxiliares del sulfuro de sodio. El trabajo del INTI lograría disminuir la utilización de sulfuro en 50%, y apunta a lograr reemplazarlo en su totalidad.

En la actualidad, estas enzimas se importan, tanto como producto final o como principio activo. Producirlas en el país generaría un impacto económico positivo para las curtiembres, y para los proveedores de insumos de la industria curtidora.

 

Publicado el 15-03-2016
Fuente / Foto: INTI.

Ver: Una tecnología permite aprovechar desechos


Noticias
SEGURIDAD INFORMÁTICA

ESET publicó un nuevo informe de amenazas

ESET publicó un nuevo informe de amenazas
Los datos de billeteras de criptomonedas son uno de los principales blancos.

Resume la situación al segundo semestre de 2024 sobre redes sociales y deepfakes, cryptostealers en macOS, infostealers y ransomware como servicio.

+ Ver más

MERCOSUR

Bolivia se asegura una mayor producción de litio

Bolivia se asegura una mayor producción de litio
La planta convencional ubicada en Uyuni quedará normalizada este año.

El gobierno firmó contratos con una empresa china y otra rusa, que aplicarán la tecnología de extracción directa, de menor impacto sobre el ambiente.

+ Ver más

ver todas


Usuarios
Usuario
Clave

Agenda

ver todas

Evalúan usar enzimas en el depilado de cueros


TERMINAL C
   www.terminal-c.com.ar

Posicionamiento en Buscadores - eMarketingPro | Diseño Web - NetOne