OPERACIONES LOGÍSTICAS
El sector facturó 23.000 millones durante 2015
Para la prestación de servicios, utilizó 2,5 millones de metros cuadrados. Consumo masivo, industria automotriz y farma concentraron 60% de la demanda.

CEDOL alertó sobre el impacto de mayores costos y menores volúmenes.
Los operadores logísticos argentinos facturaron el año pasado 22.696 millones de pesos por los servicios prestados a sus clientes, que demandaron la utilización de 2.484.000 metros cuadrados, tanto en almacenamiento como en centros de distribución y cross dock, propio o de terceros.
Los datos surgen del relevamiento anual de la Cámara Empresaria de Operadores Logísticos (CEDOL), donde se consigna también que el sector emplea a 30.660 personas, entre personal propio de las empresas, transportistas, servicios de seguridad y otros auxiliares.
De la facturación total, 10% corresponde a abastecimiento; 37% a gestión de almacenes; 48% a transporte, distribución y cross dock, y el resto gerenciamiento de la red logística, seguridad, gestión de la información y servicios complementarios.
El informe revela que los cinco segmentos de mercado que más demandan servicios logísticos son consumo masivo, con una participación de 28%; industria farmacéutica, con 17%; industria automotriz, con 16%; el resto de la industria, con 11%, y electrónica, con 10%.
“Pese al incremento de los costos para las empresas del sector durante 2015, el proceso de tercerización siguió avanzado. El crecimiento fue leve, lo cual explica que en general no existan variaciones significativas en metros cuadrados utilizados, recursos humanos y de transporte”, señaló Carlos Musante, director técnico de CEDOL.
Musante explicó que “haber podido consolidar mayor cantidad de carga en los mismos viajes y vehículos está permitiendo afrontar la fuerte baja en los volúmenes durante 2016 que, junto con los fuertes incrementos de costos operativos, empiezan a golpear los resultados de las empresas”. Y agregó: “La combinación entre alza de costos y disminución de volúmenes constituye una relación riesgosa y de alto impacto para la actividad, donde se manejan grandes volúmenes de costos fijos y de inversión”.
Publicado el 07-09-2016
Fuente: CEDOL / Foto: Pixabay.
Mercedes Benz invertirá 20 millones de dólares
El siguiente paso será transformar el predio en un verdadero centro industrial.Contempla la adquisición de un predio de 20 hectáreas en la localidad de Zárate y la construcción de un centro logístico de autopartes y repuestos.
Ezeiza estrena una nueva terminal de partidas
La nueva terminal cuenta con tecnología y servicios de última generación.El complejo, un hito en la gestión de AA2000, demandó una inversión de 230 millones de dólares. En su construcción trabajaron más de 2500 personas.