RELACIONES COMERCIALES
Casamiquela recibió al embajador de Corea
Durante una reunión en Agricultura, evaluaron posibles ámbitos de cooperación. Ese país es importador neto de alimentos y fuerte consumidor de pescado.

El embajador quiere promover la cooperación en materia de alimentos.
El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Carlos Casamiquela, recibió al nuevo embajador de la República de Corea en la Argentina, Jong-Youn Choo, a fin de avanzar en una agenda común en materia de agronegocios e intercambio tecnológico.
Casamiquela destacó esa posibilidad de complementación, especialmente en materia alimentaria, comercial, forestal y pesquera. “Argentina es ejemplo en el mundo en materia tecnológica y es importante establecer vínculos que permitan potenciar los sectores productivos de otros países para alcanzar la soberanía alimentaria mundial”, remarcó.
Por su parte, el diplomático afirmó que su país quiere “promover la cooperación en el área de comercio de alimentos con Argentina, ya que Corea importa casi la mayor parte de los que consumen sus habitantes”. Puso como ejemplo que adquieren en el exterior soja, más de 8 millones de toneladas de maíz y más de 3 millones de trigo.
De la reunión —donde también se abordaron cuestiones relativas a la colaboración entre el INTA y su par coreano y al intercambio tecnológico en materia de maquinaria agrícola— participaron también el secretario de Coordinación Política Institucional, Javier Rodríguez, el consejero agrícola, Seung Heo, y el asesor del embajador, Rodrigo Calderón. Este último destacó que Corea es un gran consumidor de pescado, con un promedio de 30 kilos anuales por persona.
Publicado el 22-01-2015
Fuente / Foto: Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca.
Estados Unidos bloquea la venta de US Steel
La operación estaba valuada en 14.900 millones de dólares.La decisión adoptada por Joe Biden tiene el respaldo de su sucesor republicano. La adquirente, Nippon Steel, anticipó que iniciará acciones legales
ESET publicó un nuevo informe de amenazas
Los datos de billeteras de criptomonedas son uno de los principales blancos.Resume la situación al segundo semestre de 2024 sobre redes sociales y deepfakes, cryptostealers en macOS, infostealers y ransomware como servicio.