CANAL DE PANAMÁ
Arribó otro embarque con nuevas compuertas
Serán destinadas al tercer juego de esclusas. Fabricadas en Italia, llegaron al país tras un viaje de casi 30 días que se inició en el puerto de Trieste.

El programa de ampliación registra un avance global de 76% a fin de mayo.
La ampliación del Canal de Panamá dio otro paso con la llegada al país de un segundo embarque con cuatro compuertas para el tercer juego de esclusas, tras una travesía de casi 30 días que se inició en el puerto de Trieste, Italia. “Éste es un hito importante porque completa la mitad de las 16 compuertas que se usarán en las nuevas esclusas”, indicó el administrador de la Autoridad del Canal de Panamá, Jorge Luis Quijano.
A diferencia de las primeras cuatro que arribaron en agosto pasado y que tenían tamaños similares, este segundo grupo cuenta con dos dimensiones distintas, según donde serán instaladas. Las dos más altas fueron fabricadas para el nicho 3 en la cámara media del Pacífico y miden 57,6 metros de largo, 10 de espesor y 31,9 metros de alto, con un peso aproximado de 3.900 toneladas. Las dos más bajas se ubicarán en el nicho 1 en la cámara alta en el Atlántico, en el lado del lago, y miden 57,6 metros de alto, 8 de espesor y 22,3 metros de alto, con un peso de casi 2.300 toneladas.
Su fabricación se inició en octubre de 2011 y estuvo a cargo del subcontratista italiano Cimolai SpA. El arribo del tercer embarque, con otras cuatro compuertas, también de diferentes dimensiones, está programado para octubre de este año.
El Programa de Ampliación del Canal de Panamá registra un avance global de 76,3% al 31 de mayo del 2014.
Fuente / Foto: Autoridad del Canal de Panamá.
Hay acuerdo por la seguridad laboral en Pakistán
La decisión fue celebrada por las centrales sindicales UNI e IndustriALL.Las grandes marcas del sector se comprometieron a impulsar un programa como el que rige en Bangladesh. Las adhesiones se concretarán desde este mes.
La suba de costos fue la más alta desde 2002
La entidad afirmó que la actividad mostró niveles aceptables durante 2022.El índice elaborado por FADEEAC registra una variación de 121,3%. Combustible, Neumáticos y Material rodante son tres de los rubros de mayor impacto.