ALIANZAS FISCALES

Argentina y Estados Unidos firman un acuerdo

Compartirán información sobre comercio exterior. El objetivo es identificar transacciones anómalas y combatir el lavado de dinero y la evasión fiscal.

Argentina y Estados Unidos firman un acuerdo
Echegaray pidió que se avance en el intercambio de información financiera.

 

El titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Ricardo Echegaray y el embajador de los Estados Unidos, Noah B. Mamet, acordaron la firma de un Memorando de Entendimiento que representa el reinicio del intercambio de información de comercio exterior entre ambos países. El documento fue suscripto por el titular de la AFIP y Eddie Agrait, agregado en la Argentina del Servicio de Inmigraciones y Control de Aduanas (ICE) de los Estados Unidos.

“El presente acuerdo es fundamental para profundizar la colaboración entre Argentina y Estados Unidos a los fines de identificar y llevar a la justicia a los responsables del lavado de activos a través de operaciones comerciales, fraude aduanero, movimiento de bienes falsificados y demás ilícitos relacionados con la importación y exportación de bienes y servicios”, dijo Mamet durante la ceremonia de firma, que contó con la presencia de representantes de la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en el país, conocida como AmCham Argentina.

Por su parte, Echegaray evaluó que el acuerdo “es una herramienta fundamental para garantizar el comercio seguro y transparente entre ambas naciones”. Y añadió: “En este camino conjunto, esperamos que el próximo paso lo demos en materia financiera para acompañar el proceso de la Ley de Cumplimiento Fiscal de Cuentas en el Extranjero (FATCA, por sus siglas en inglés) y lograr que haya un tratamiento recíproco en el intercambio de información financiera para llegar al estatus de transparencia total”

El memorando establece que ambos países intercambiarán información sobre importación y exportación de mercaderías con el objetivo de identificar anomalías en el comercio bilateral, y trabajarán juntos en la lucha contra los ilícitos aduaneros, garantizar el cumplimiento de las leyes aduaneras y la prevención del contrabando.

Para ese intercambio, se utilizará el software de Análisis de Datos e Investigación para el Sistema de Transparencia Comercial (DARTTS), propiedad del Servicio de Inmigraciones y Control de Aduanas de Estados Unidos, que permite identificar transacciones anómalas y detectar maniobras de lavado de dinero, evasión fiscal y fraude comercial.

 

Publicado el 26-02-2015
Fuente / Foto: Prensa AFIP.


Noticias
CARGA AÉREA

Facilitarán las importaciones courier en Ezeiza

Facilitarán las importaciones courier en Ezeiza
Se estima que los trabajos estarán terminados hacia fin de este año.

Aeropuertos Argentina anunció que realizará obras para ampliar la infraestructura destinada a esas operaciones, con una inversión de USD 6 millones.

+ Ver más

SEGURIDAD INFORMÁTICA

ESET publicó un nuevo informe de amenazas

ESET publicó un nuevo informe de amenazas
Los datos de billeteras de criptomonedas son uno de los principales blancos.

Resume la situación al segundo semestre de 2024 sobre redes sociales y deepfakes, cryptostealers en macOS, infostealers y ransomware como servicio.

+ Ver más

ver todas


Usuarios
Usuario
Clave

Agenda

ver todas

Argentina y Estados Unidos firman un acuerdo


TERMINAL C
   www.terminal-c.com.ar

Posicionamiento en Buscadores - eMarketingPro | Diseño Web - NetOne