COMERCIO INTERNACIONAL
Unión Europea, el mayor exportador de alimentos
Los despachos a terceros países en este segmento sumaron 120.000 millones de euros en 2013. Sus principales mercados son Estados Unidos, Rusia y China.

Las ventas de trigo y cebada explican la mitad de las ventas en este rubro.
La Unión Europea se convirtió en el primer exportador mundial de productos agrícolas y alimentarios tras concretar ventas a terceros países por 120.000 millones de euros durante el año pasado, 5,8% más que en 2012, según informó la Comisión Europea. Ese incremento se debió en buena medida a los despachos de materias primas, y en especial los de trigo y cebada al norte, centro y este de África. Esos dos granos explican dos terceras partes de las exportaciones del bloque en este segmento.
Medidas por su aumento relativo, las colocaciones que más crecieron fueron las que tuvieron por destino a Arabia Saudí y China, con subas de 20,4% y 19,7%. Aunque la variación en su caso fue sólo de 1,9%, Estados Unidos continúa siendo el principal mercado para las exportaciones comunitarias de bienes agrícolas y alimentos, con 13% del total, seguido por Rusia, con 10%, y China, con 6,1%, que desplazó a Suiza del tercer lugar.
Entretanto, las importaciones de la UE sumaron 101.500 millones de dólares, con lo que superávit agroalimentario se situó en 18.500 millones de euros. Esa cifra consolida al bloque como principal comprador mundial, muy por encima de Estados Unidos, que destinó 84.000 millones de euros.
Fuente: Comisión Europea / Foto: Stockvault.
La producción automotriz se redujo fuertemente
La participación de los vehículos nacionales en las ventas disminuyó 26,9%.En la comparación con 2023, la baja alcanzó 17,1%. En tanto, las ventas externas cayeron 3,4% y Brasil compensó en cierta medida la caída del resto.
Facilitarán las importaciones courier en Ezeiza
Se estima que los trabajos estarán terminados hacia fin de este año.Aeropuertos Argentina anunció que realizará obras para ampliar la infraestructura destinada a esas operaciones, con una inversión de USD 6 millones.