UNIÓN EUROPEA
IATA respalda denuncias por presuntos abusos
La entidad se sumó como querellante a la investigación de un organismo del bloque en torno a la conducta comercial de los fabricantes de equipamiento.

Las aerolíneas pretenden contratos más flexibles y con mayores opciones.
La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA, por su nombre en inglés) se sumó como querellante a una investigación que lleva adelante la Dirección General de Competencia de la Comisión Europea por presuntos abusos de posición dominante de fabricantes de equipamiento original para la aviación.
Durante 2015, según refiere IATA en un comunicado, la Dirección requirió información a diversas aerolíneas para validar reclamos en torno del mercado de posventa, incluidos partes y servicios.
“Hay relativamente pocos proveedores de equipamiento y nuestros miembros están frustrados porque hay poca flexibilidad en las negociaciones por servicios de posventa”, comentó el director general y CEO de la entidad, Tony Tyler. Y agregó que las aerolíneas buscan negociar de manera más efectiva y con mayores opciones.
Tyler admitió que existe una tensión natural en la relación, porque “los ingresos de los fabricantes son un costo para las aerolíneas”, pero consideró que, cualquiera sea la conclusión a que arribe la investigación, “al final del proceso habrá mayor claridad sobre las reglas de juego y cómo deberían ser aplicadas”.
Publicado el 29-03-2016
Foto: Wynand van Niekerk - SXC.
La Aduana otorgó a LTM la certificación OEA
La firma elaboró nueve manuales de procedimientos para sus operaciones.La decisión significa que la empresa argentina, presente en todos los países del Mercosur, cumple con los estándares internacionales de seguridad.
Bolivia pone en marcha dos nuevos proyectos
Ambos proyectos funcionarán “bajo un modelo de negocios soberano”.YLB firmó convenios con una empresa china y otra rusa, que invertirán USD 1.400 millones en dos plantas que producirán hasta 50.000 toneladas anuales.