COMERCIO Y AMBIENTE

Hacia una mayor coordinación de las políticas

El titular de la OMC instó a mejorar la cooperación multilateral. Para su par del PNUMA, el comercio no conducirá al desarrollo sostenible por sí solo.

Hacia una mayor coordinación de las políticas
“El comercio trae oportunidades, pero también retos”, dijo Achim Steiner.

 

Funcionarios de organismos internacionales analizaron el estado de las relaciones entre comercio y medio ambiente durante un encuentro celebrado en la sede de la Organización Mundial de Comercio (OMC) en Ginebra. La reunión estuvo encabezada por el director general de la OMC, Roberto Azevêdo, y el director ejecutivo del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), Achim Steiner, que recalcaron la necesidad de redoblar los esfuerzos a todos los niveles para que las políticas comerciales y ambientales vayan de la mano.

“Hace 20 años, los fundadores de la OMC vieron claramente que el bienestar de las sociedades, las economías y los hábitats no son independientes, sino que están inextricablemente unidos. Esos fundadores veían en la cooperación mundial en materia de comercio un medio para impulsar el crecimiento, aliviar la pobreza, mejorar las condiciones de vida y garantizar el pleno empleo, protegiendo al mismo tiempo el medio ambiente. En el transcurso de esos 20 años, los vínculos entre el comercio y el medio ambiente han aumentado considerablemente. En consecuencia, debemos esforzarnos más para lograr que las políticas comerciales y ambientales se complementen mejor, tanto a nivel nacional como internacional. Hoy hemos dado un paso importante para mejorar la cooperación y el diálogo multilaterales sobre esas cuestiones”, sostuvo Azevêdo.

Por su parte, Steiner manifestó: “El comercio une al mundo y trae consigo muchas oportunidades, pero también retos. No conducirá al desarrollo sostenible por sí solo; únicamente lo hará si la comunidad internacional se compromete claramente a aplicar políticas relacionadas con el comercio y otras medidas de apoyo que contribuyan a la sostenibilidad ambiental, social y económica. El marco del comercio internacional evoluciona rápidamente. Tenemos que asegurarnos de que las nuevas estructuras no supongan un costo para el medio ambiente, sino que sirvan para impulsar una economía verde incluyente. El PNUMA confía en seguir colaborando con la OMC, en el marco de los preparativos de la Conferencia Ministerial que se celebrará en Nairobi y en las próximas décadas”.

 

Publicado el 14-05-2015
Fuente: OMC / Foto: Stockphoto.


Noticias
MERCOSUR

Bolivia se asegura una mayor producción de litio

Bolivia se asegura una mayor producción de litio
La planta convencional ubicada en Uyuni quedará normalizada este año.

El gobierno firmó contratos con una empresa china y otra rusa, que aplicarán la tecnología de extracción directa, de menor impacto sobre el ambiente.

+ Ver más

EXPORTACIONES NO TRADICIONALES

China da luz verde al ingreso de la chía boliviana

China da luz verde al ingreso de la chía boliviana
El consumo de la semilla ayuda a prevenir enfermedades cardiovasculares.

Autoridades de ambos países suscribieron un protocolo fitosanitario. Se calcula que los despachos a ese mercado podrían sumar 9.000 toneladas por año.

+ Ver más

ver todas


Usuarios
Usuario
Clave

Agenda

ver todas

Hacia una mayor coordinación de las políticas


TERMINAL C
   www.terminal-c.com.ar

Posicionamiento en Buscadores - eMarketingPro | Diseño Web - NetOne