NORMAS PARAARANCELARIAS
Eurodiputados, a favor de las etiquetas de origen
El Parlamento pide a la Comisión Europea que se establezca una indicación de carácter obligatorio en todo tipo de leches, productos lácteos y cárnicos.

El Ejecutivo comunitario ya ha rechazado otras iniciativas similares.
En una resolución no vinculante aprobada el 12 de este mes, el Parlamento Europeo pide la indicación obligatoria del lugar de origen para todos los tipos de leche, productos lácteos y cárnicos. Los eurodiputados sugieren a la Comisión que estudie la posibilidad de ampliar dicho obligación a otros productos alimentarios compuestos de un solo ingrediente o que tengan un ingrediente predominante.
Según refiere el PE en un comunicado, los eurodiputados han pedido ya varias veces el etiquetado obligatorio de los alimentos. En una resolución de febrero de 2015 sobre la carne procesada, instó a la Comisión a presentar un proyecto legislativo para imponerlo, con objeto de introducir trasparencia en la cadena de producción y ofrecer mejor información a los consumidores. Hasta la fecha, la Comisión no ha elaborado ninguna propuesta, con el argumento de que sería costoso para la industria y al opinar que los consumidores no estarían dispuestos a pagar más a cambio de esa información.
La resolución, que contó con 422 votos a favor, 159 en contra y 68 abstenciones, destaca que la iniciativa goza de un alto consenso entre los ciudadanos de la Unión Europea. Señala también que, según un informe de la propia Comisión, los costos del etiquetado del país de origen obligatorio para las carnes serían relativamente poco importantes.
Publicado el 26-05-2016
Fuente: Parlamento Europeo / Foto: Geoffrey Whiteway - Stockvault.
La Aduana otorgó a LTM la certificación OEA
La firma elaboró nueve manuales de procedimientos para sus operaciones.La decisión significa que la empresa argentina, presente en todos los países del Mercosur, cumple con los estándares internacionales de seguridad.
VW ensambló el primer Delivery en Córdoba
El grupo invertirá USD 300 millones en el país durante el período 2022-2026.El hito es parte del acuerdo anunciado en diciembre pasado, que prevé producir en el país cuatro modelos de camiones y uno de buses a partir de 2024.