PROMOCIÓN COMERCIAL
Empresarios de Guangzhou visitaron Argentina
Participaron de una ronda de negocios y suscribieron con la Cámara Argentino-China un acuerdo para promover el intercambio de información y de visitas.

El convenio fue firmado por Wang Xudong y Ernesto Fernández Taboada.
La Cámara Argentino-China y el Consejo Chino para el Fomento del Comercio Internacional (CCPIT, por su nombre en inglés), filial Guangzhou, suscribieron un convenio de cooperación para el intercambio de información y la promoción de visitas comerciales entre ambos países.
El convenio fue firmado el 25 de mayo por el director ejecutivo de la Cámara, Ernesto Fernández Taboada, y Wang Xudong, titular del CCPIT Guangzhou, en ocasión de un Seminario y Ronda de Negocios con 16 empresarios de esa ciudad china, pertenecientes a los sectores de la producción farmacéutica, de alimentos y bebidas, de equipamiento eléctrico y joyería, entre otros.
Consultado por la agencia Télam, Fernández Taboada se mostró satisfecho con el resultado del encuentro y dijo que “los negocios vendrán con el tiempo”. En tal sentido, manifestó que “los empresarios argentinos saben que hay que cultivar la relación con sus potenciales socios chinos y demostrar que representan a empresas serias”.
El ejecutivo enfatizó la importancia del contacto directo. “Hay ocasiones en las que una empresa no cuenta con el producto más barato, pero, en caso de que se haya desarrollado un buen vínculo interpersonal entre las partes, los chinos optan por esa relación”, explicó.
Publicado el 03-06-2016
Foto: Cámara Argentino-China.
ESET publicó un nuevo informe de amenazas
Los datos de billeteras de criptomonedas son uno de los principales blancos.Resume la situación al segundo semestre de 2024 sobre redes sociales y deepfakes, cryptostealers en macOS, infostealers y ransomware como servicio.
Bolivia se asegura una mayor producción de litio
La planta convencional ubicada en Uyuni quedará normalizada este año.El gobierno firmó contratos con una empresa china y otra rusa, que aplicarán la tecnología de extracción directa, de menor impacto sobre el ambiente.