FADEEAC
El titular de la CNRT visitó el centro de Escobar
Fernando Manzanares valoró la inversión y el aporte a la capacitación. Consideró que debería convertirse en referencia para la industria y la región.
Manzanares recorrió el predio en compañía de Indart y otros dirigentes.
Fernando Manzanares, interventor de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), visitó el centro de capacitación de la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC), donde fue recibido por el presidente de la entidad, Daniel Indart, su par de la Fundación Profesional para el Transporte (FPT), Oscar Iraola, y otros dirigentes.
Tras un recorrido por las instalaciones, que incluyó una prueba de los simuladores de manejo y una vuelta a la pista de aprendizaje a bordo de un camión escuela, el funcionario calificó de “espectacular” lo hecho por FADEEAC. Y agregó: “Es mucha la inversión, muy grande el esfuerzo y también es importante lo que todos podemos sacar como provecho”.
En tal sentido, consideró que el centro “debe posicionarse como el punto de reunión de toda una industria, no sólo a nivel nacional sino regional”, y evaluó que, “si esto se transforma en cultura, los más beneficiados seremos los órganos de control, porque sin lugar a dudas vamos a obtener mejores resultados”.
En relación con la tarea de la CNRT, Manzanares refirió que durante la primera quincena de enero habían sido controlados 1606 vehículos de carga y que se labraron 98 actas, mayormente referidas a irregularidades relativas a la falta de documentación. Aunque reconoció que la falta de descanso de los choferes no es un problema en el sector de cargas, destacó también que se está “en un momento ascendente en materia de infracciones”.
Publicado el 22-01-2015
Fuente / Foto: FADEEAC.
Una inversión impulsará la exportación a EE UU
La construcción demandó una inversión de 1,5 millón de dólares.Aeropuertos Argentina Cargas inauguró una estación de control que garantizará la calidad de las frutas frescas despachadas con rumbo a ese mercado.
Bolivia se asegura una mayor producción de litio
La planta convencional ubicada en Uyuni quedará normalizada este año.El gobierno firmó contratos con una empresa china y otra rusa, que aplicarán la tecnología de extracción directa, de menor impacto sobre el ambiente.