INVESTIGACIÓN DE DHL

El potencial de la logística en el sector químico

El informe identifica cinco claves para mejorar la competitividad de los líderes de esa industria, que factura globalmente 3.000 billones de euros.

El potencial de la logística en el sector químico
Sobre seguridad, el trabajo propone un enfoque proactivo en toda la cadena.

 

Los principales líderes de la industria química —que tiene una facturación mundial de 3.000 billones de euros y genera volúmenes de comercio internacional superiores a 700 millones de toneladas— podrían aumentar significativamente su ventaja competitiva si empezaran a aprovechar la logística como otras industrias globales, de acuerdo con una investigación realizada por académicos para DHL.

“Se espera que la logística en la industria química funcione sin inconvenientes y de manera confiable en un contexto en el que los altos ejecutivos suelen prestarle atención únicamente cuando algo sale mal, y rara vez consideran la logística como una oportunidad”, explica Michael O’Hara, director global del Sector Químico de DHL Global Forwarding. “La logística y la gestión de cadena de suministro deben ser elementos clave en una fórmula para el éxito de las compañías químicas globales en el actual mercado interconectado y complejo. La investigación ha identificado cinco claves que, aplicadas estratégicamente pueden mejorar la ventaja competitiva, aumentar la liquidez y convertir un enfoque estandarizado centrado en la seguridad de un costo en un beneficio que agregue valor y atraiga nuevos clientes”.

La industria química es excepcionalmente diversa, con cadenas de suministro complejas que enfrentan el desafío de una amplia variedad de productos, requisitos de transporte y almacenamiento altamente especializados, y problemas de seguridad cada vez mayores. Con la globalización permanente de los proveedores y los clientes, los productos químicos se convierten rápidamente en bienes de consumo y, como resultado, se está haciendo más difícil encontrar ventajas competitivas.

Para enfrentar estos desafíos, el informe propone a la alta gerencia cambiar su percepción y ver la logística como un activo estratégico en vez de un servicio de transporte y entrega.

Los autores del informe sostienen que un enfoque holístico de punta a punta puede lograr un mayor valor de la logística a través de la optimización de los costos, un aumento en la liquidez de la cadena de suministro, inversiones inteligentes en activos de logística, seguridad estandarizada en toda la cadena de suministro y servicios de logística diferenciados.

Proporcionan también cinco claves para usar la logística estratégicamente y detallan cómo aplicarlas.

La primera es un enfoque renovado sobre la optimización de los costos de logística adoptando un enfoque de “Costo total de propiedad”, que implica crear un análisis de punta a punta de los costos de la cadena de suministro e integrar la gestión de cadena de suministro y la logística en la toma de decisiones.

La segunda consiste en liberar capital para una mejor gestión del balance mediante el uso óptimo de soluciones justo a tiempo y una reducción del inventario; las compañías innovadoras ven la logística como una de las batallas del futuro que deben ganar.

La tercera es una inversión inteligente en los mejores activos de logística, propios o mediante proveedores de servicios, y la adopción de un enfoque de colaboración para obtener el mejor retorno del capital empleado.

La cuarta se concentra en la seguridad, una prioridad número uno para las compañías químicas, en las que un enfoque proactivo a lo largo de una cadena de suministro internacional puede ser un diferenciador rentable y de largo plazo, afirman.

Finalmente, la quinta plantea obtener los servicios adecuados para el producto y la unidad de negocios en cuestión. La logística como diferencial es una ventaja competitiva que las compañías químicas deberían aprovechar, concluye el trabajo.

 

Publicado el 13-10-2015
Fuente: Juan Carlos Perelli / Foto: DHL.


Noticias
EXPORTACIONES NO TRADICIONALES

China da luz verde al ingreso de la chía boliviana

China da luz verde al ingreso de la chía boliviana
El consumo de la semilla ayuda a prevenir enfermedades cardiovasculares.

Autoridades de ambos países suscribieron un protocolo fitosanitario. Se calcula que los despachos a ese mercado podrían sumar 9.000 toneladas por año.

+ Ver más

COMPLEJOS EXPORTADORES

El agro ingresó USD 25.091 millones en 2024

El agro ingresó USD 25.091 millones en 2024
Los ingresos están aún muy por debajo de los niveles de 2022 y 2011.

El monto, que representa una suba de 27,1% sobre el año anterior, es resultado de mayores volúmenes, no acompañados por los precios internacionales.

+ Ver más

ver todas


Usuarios
Usuario
Clave

Agenda

ver todas

El potencial de la logística en el sector químico


TERMINAL C
   www.terminal-c.com.ar

Posicionamiento en Buscadores - eMarketingPro | Diseño Web - NetOne