COMERCIO INTERNACIONAL

El consumo de vinos creció levemente en 2015

Se ubicó en unos 240 millones de hectolitros. En tanto, los intercambios mundiales registraron un aumento interanual de 1,8 en volumen y 10,6% en valor.

El consumo de vinos creció levemente en 2015
China ocupa el segundo lugar mundial por la superficie de sus viñedos.

 

El consumo mundial de vinos, que se mantiene relativamente estable desde 2008, se ubicó el año pasado en unos 240 millones de hectolitros, que representan un leve aumento, de 0,9%, sobre las cifras de 2014, de acuerdo con el último informe de la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV), con sede en París.

Estados Unidos, con 31 millones de hectolitros, ratificó su condición de primer consumidor mundial. Al tiempo que el consumo se mantiene relativamente estable en Italia, con 20,5 millones, y España, con 10,0 millones, sigue cayendo en Francia, donde alcanzó 27,2 millones el año pasado, y experimentó un ligero aumento en China, donde llega a 16,0 millones.

Entretanto, los intercambios mundiales registraron un incremento interanual de 1,8% en volumen, a 104,3 millones de hectolitros, y de 10,6% en valor, a 28.300 millones de euros.

El informe de la OIV refiere que la superficie mundial de los viñedos llega a 7.534 miles de hectáreas. China, donde se sumaron el año pasado 34.000 hectáreas, ocupa ya el segundo lugar del ranking, precedida por España y delante de Francia.

A lo largo de 2015, la producción mundial de vinos (excluidos zumos y mostos) sumó 274,4 millones de hectolitros, 5,8 millones más que durante el año anterior. Italia es el primer productor mundial, con 49,5 millones de hectolitros, seguida por Francia, con 47,5 millones, y España, con 37,2 millones.

En el hemisferio sur, la producción (excluyendo zumos y mostos) se contrajo en Argentina, a 13,4 millones de hectolitros, Sudáfrica, a,2 millones, y en China, a 11,0 millones; aumentó en Chile, a 12,9 millones, y se mantuvo relativamente estable en Australia, en 11,9 millones.

 

Publicado el 26-04-2016
Foto: Robson Oliveira - Freeimages.


Noticias
CARGA AÉREA

TCA avanza rumbo a la transformación integral

TCA avanza rumbo a la transformación integral
La central de monitoreo procesa imágenes provenientes de 350 cámaras.

La renovación de su CCTV y la creciente digitalización de las operaciones mejoran la seguridad y dan respuesta a las nuevas demandas de la logística.

+ Ver más

INDUSTRIA DEL LITIO

Bolivia pone en marcha dos nuevos proyectos

Bolivia pone en marcha dos nuevos proyectos
Ambos proyectos funcionarán “bajo un modelo de negocios soberano”.

YLB firmó convenios con una empresa china y otra rusa, que invertirán USD 1.400 millones en dos plantas que producirán hasta 50.000 toneladas anuales.

+ Ver más

ver todas


Usuarios
Usuario
Clave

Agenda

ver todas

El consumo de vinos creció levemente en 2015


TERMINAL C
   www.terminal-c.com.ar

Posicionamiento en Buscadores - eMarketingPro | Diseño Web - NetOne