COMERCIO EXTERIOR DE BOLIVIA
Cae hasta abril el saldo de la balanza comercial
Durante el primer cuatrimestre, las importaciones tuvieron un aumento interanual de 10,5%, mientras el de las exportaciones se ubicó en cerca de 3,0%.

La exportación de combustibles y lubricantes equivale a 53% del total.
El saldo de la balanza comercial de Bolivia fue de 1.021,9 millones de dólares en el primer cuatrimestre, con una caída interanual de 14,7% como resultado de una suba diferencial de exportaciones e importaciones, que sumaron respectivamente 4.187,6 millones, con un incremento interanual de 3,1%, y 3.165,7 millones, 10,5% más que en igual período de 2013, según el resumen elaborado por el Instituto Nacional de Estadísticas de Bolivia.
Con 2.216 millones de dólares, y una participación de 52,9% en el total, combustibles y lubricantes constituyeron el renglón más importante de las exportaciones bolivianas, seguidos por los insumos industriales, con algo más de 1.601 millones y 38,2%.
Por el lado de las importaciones, y siempre para el primer cuatrimestre, los dos rubros más significativos fueron los suministros industriales, con 891,6 millones y una incidencia de 28,2%, y los bienes de capital, con 858,8 millones y 27,1%. En tanto, las adquisiciones de equipo de transporte y de artículos de consumo representaron 14,8% y 10,3%.
Brasil, Argentina y Estados Unidos se ubicaron como los tres principales socios comerciales, en cada caso con superávit a favor de Bolivia. El saldo de la balanza también es positivo con el conjunto del Mercosur, de ALADI y del NAFTA, y negativo en el caso del Acuerdo Comercial Asia-Pacífico (APTA), la Unión Europea y la Asociación Europea de Libre Comercio (AELC), integrada hoy por Islandia, Noruega, Suiza y Liechtenstein.
Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas / Bolivia.
Foto: Ministerio de Hidrocarburos y Energía / Bolivia.
La suba de costos fue la más alta desde 2002
La entidad afirmó que la actividad mostró niveles aceptables durante 2022.El índice elaborado por FADEEAC registra una variación de 121,3%. Combustible, Neumáticos y Material rodante son tres de los rubros de mayor impacto.
Hay acuerdo por la seguridad laboral en Pakistán
La decisión fue celebrada por las centrales sindicales UNI e IndustriALL.Las grandes marcas del sector se comprometieron a impulsar un programa como el que rige en Bangladesh. Las adhesiones se concretarán desde este mes.