ENERGÍAS ALTERNATIVAS

Argentina no aprovecha su potencial en biogás

Sólo lo emplea 6% de los emprendimientos que utilizan la tecnología de la biodigestión anaeróbica, según un relevamiento realizado por el INTI en 2015.

Argentina no aprovecha su potencial en biogás
Ese déficit tiene origen en falencias operativas, constructivas y tecnológicas.

 

Con la presencia de más de un centenar de integrantes de empresas y organizaciones interesadas en la temática, representantes de la Red de Biogás y miembros del Programa de Energías Renovables del INTI presentaron los resultados de un relevamiento realizado en 2015 y destinado a caracterizar los diversos emprendimientos que en la Argentina utilizan la tecnología de la biodigestión anaeróbica.

El trabajo realizado por el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) dio cuenta de la existencia de un sector industrial que entiende a la biodigestión anaeróbica como una etapa necesaria dentro del tratamiento de sus efluentes y no exclusivamente como una alternativa de generación de energía. Sobre un universo de 62 plantas relevadas, solo 6% han sido instaladas con fines energéticos. Esa concepción se traduce en una subutilización del potencial para producir biogás.

Estos déficits tienen su origen en diferentes tipos de falencias operativas, constructivas y tecnológicas, identificadas y detalladas por el INTI, que permiten planificar acciones articuladas entre el sector público y privado, orientadas a favorecer el despegue del sector bioenergético, para el que la Argentina cuenta con importantes ventajas competitivas. La agenda debería incluir metas como la elaboración de un Manual de recomendaciones de seguridad en plantas de biogás y la consolidación de capacidades de laboratorio y asistencia técnica en todo el territorio nacional.

El relevamiento se llevó a cabo en el marco de la Carta Acuerdo firmada con el Proyecto para la Promoción de la Energía Derivada de Biomasa (Probiomasa), iniciativa de los ministerios de Agroindustria y de Energía y Minería con el apoyo de la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura).

Las exposiciones estuvieron a cargo de técnicos que conforman la red de Energías Renovables del INTI en todo el país, entre ellos, Gustavo Gil, Alejandra Barlatey, Víctor Goicoa, Agustín Piccoletti y Ruth Rodríguez.

Entre los asistentes, se encontraron representantes de industrias interesadas en valorizar energéticamente sus residuos orgánicos, comercializadoras de energía, empresas proveedoras de tecnología, organizaciones sin fines de lucro e interesados en la biodigestión anaeróbica, una alternativa tecnológica cada vez más relevante para el sector productivo en un marco de oportunidades para la generación de energía con fuentes renovables.

 

Publicado el 26-07-2016
Fuente / Foto: INTI.


Noticias
INDUSTRIA AUTOMOTRIZ

Scania designó a un nuevo director de su planta

Scania designó a un nuevo director de su planta
Gonella cuenta con un Máster Ejecutivo en Dirección de Empresas.

Dante Gonella, ingeniero industrial con más de 30 años en la firma, es el primer argentino en ocupar esa posición en la fábrica situada en Tucumán.

+ Ver más

CARGA AÉREA

TCA avanza rumbo a la transformación integral

TCA avanza rumbo a la transformación integral
La central de monitoreo procesa imágenes provenientes de 350 cámaras.

La renovación de su CCTV y la creciente digitalización de las operaciones mejoran la seguridad y dan respuesta a las nuevas demandas de la logística.

+ Ver más

ver todas


Usuarios
Usuario
Clave

Agenda

ver todas

Argentina no aprovecha su potencial en biogás


TERMINAL C
   www.terminal-c.com.ar

Posicionamiento en Buscadores - eMarketingPro | Diseño Web - NetOne