SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

Un edificio público obtuvo la certificación LEED

Es la sede de los ministerios de Economía y Educación de Santiago del Estero. Tiene 26.231 metros cuadrados y fue construido por Panedile Argentina.

Un edificio público obtuvo la certificación LEED
La certificación, de nivel Plata, es fruto de cuatro años de trabajo conjunto.

 

El complejo edilicio Juan Felipe Ibarra, sede de los ministerios de Economía y Educación de la provincia de Santiago del Estero, recibió el nivel Plata de la Certificación LEED para Nuevas Construcciones, otorgada por el Green Building Certification Institute (GBCI).

Como resultado de cuatro años de trabajo conjunto entre proyectistas, asesores, empresa constructora y comitente, el proyecto cumple con los criterios de sostenibilidad y ahorro energético demandados para la Certificación LEED (Leadership in Energy and Environmental Design, Liderazgo en Energía y Diseño Medioambiental) y se convierte así en el primer edificio público sostenible de la Argentina.

Se trata de edificios inteligentes, que reciben información de sensores y detectores y regulan de manera automática y eficiente las necesidades de iluminación y mejora térmica de cada sector. El diseño también permite mayor aprovechamiento de la iluminación natural, cuenta con parasoles de vidrios para protección solar y colectores solares para calentamiento del agua.

Por su parte, el uso de griferías eficientes permite ahorros en el consumo del agua, mientras el riego por goteo utiliza el agua de condensado de los equipos de aire acondicionado.

Fueron utilizados materiales extraídos o fabricados a una distancia no mayor a 800 kilómetros, lo que disminuye el uso de combustibles fósiles para su transporte. Se recurrió a materiales, como hierro estructural y alfombras, elaborados a partir de contenidos reciclados.

El complejo cuenta con espacios sectorizados para recolección y separación de residuos para su correspondiente reciclaje, así como de espacio de estacionamiento preferencial para vehículos de baja emisión, consumo eficiente de combustible y vehículos de servicio compartido. Se dispone también de espacio para bicicletas con duchas para ciclistas.

Finalmente, los edificios tienen terrazas absorbentes con especies vegetales que mejoran el desempeño térmico y disminuyen la cantidad de agua de lluvia volcada hacia la vía pública.

El complejo, ubicado en la capital provincial, tiene una superficie total de 26.231 metros cuadrados y capacidad operativa para 1500 puestos de trabajo. Fue construido por Panedile Argentina y el proyecto es del estudio San Martín Lonné Arquitectos.

Panedile es una compañía argentina de ingeniería y construcciones especializada en obras civiles y de infraestructura para los sectores público y privado, fundada por capitales privados de origen italiano en 1947.

 

Publicado el 02-01-2016
Fuente / Foto: Panedile Argentina.


Noticias
EXPORTACIONES NO TRADICIONALES

China da luz verde al ingreso de la chía boliviana

China da luz verde al ingreso de la chía boliviana
El consumo de la semilla ayuda a prevenir enfermedades cardiovasculares.

Autoridades de ambos países suscribieron un protocolo fitosanitario. Se calcula que los despachos a ese mercado podrían sumar 9.000 toneladas por año.

+ Ver más

SEGURIDAD INFORMÁTICA

ESET publicó un nuevo informe de amenazas

ESET publicó un nuevo informe de amenazas
Los datos de billeteras de criptomonedas son uno de los principales blancos.

Resume la situación al segundo semestre de 2024 sobre redes sociales y deepfakes, cryptostealers en macOS, infostealers y ransomware como servicio.

+ Ver más

ver todas


Usuarios
Usuario
Clave

Agenda

ver todas

Un edificio público obtuvo la certificación LEED


TERMINAL C
   www.terminal-c.com.ar

Posicionamiento en Buscadores - eMarketingPro | Diseño Web - NetOne