CARGA MARÍTIMA
Menos operaciones en el puerto de Bahía Blanca
El movimiento general muestra una baja interanual de 10,8%. En Quequén, el retroceso fue de 20,5% y en las terminales del Gran Rosario, de 12,7%.

Durante 2013, el movimiento del Puerto de Bahía Blanca registró un retroceso de 10,8%, en el que fue determinante el último trimestre, con una baja de 43,4%. Ocurrió algo parecido en Quequén: mientras la caída de los volúmenes exportados llega a 20,5% para el año, la de octubre a diciembre se ubica en torno a 68%. Finalmente, en el Gran Rosario, los despachos de granos, aceites y subproductos exhiben una merma de 12,7%.
En Bahía Blanca, casi 35% de las exportaciones por contenedor corresponden a PVC. En Quequén, los porotos de soja explican algo más de 41% del volumen despachado. Y en el Gran Rosario, el protagonismo se lo lleva el maíz, con 47,4% del total.
Vea los datos completos en la edición impresa.
Bolivia se asegura una mayor producción de litio
La planta convencional ubicada en Uyuni quedará normalizada este año.El gobierno firmó contratos con una empresa china y otra rusa, que aplicarán la tecnología de extracción directa, de menor impacto sobre el ambiente.
La producción automotriz se redujo fuertemente
La participación de los vehículos nacionales en las ventas disminuyó 26,9%.En la comparación con 2023, la baja alcanzó 17,1%. En tanto, las ventas externas cayeron 3,4% y Brasil compensó en cierta medida la caída del resto.