SISTEMA MONETARIO MUNDIAL
El FMI integró el renminbi a la cesta de los DEG
Según el organismo, contribuirá a la internacionalización de la divisa china, que se suma al dólar estadounidense, el euro, el yen y la libra esterlina.
La medida reconoce el peso comercial de China y el libre uso de su moneda.
El Fondo Monetario Internacional adoptó una nueva cesta de monedas para sus Derechos Especiales de Giro (DEG). Desde el 1 de octubre, suma el renminbi chino al dólar estadounidense, el euro, el yen y la libra esterlina.
Al anunciar la nueva conformación del DEG, difundida el viernes de la semana pasada, la directora gerente del FMI, Christine Lagarde, la calificó como un hito histórico para el organismo, para China y el sistema monetario internacional.
“La inclusión del renminbi es un reflejo del progreso de las reformas de los sistemas monetario, cambiario y financiero de China, y es un reconocimiento de los avances en la liberalización, integración y mejora de la infraestructura de los mercados financieros de ese país”, dijo Lagarde.
La decisión, que había sido adoptada por el directorio del FMI el 30 de noviembre del año pasado, establece también una nueva ponderación para cada moneda, que será de 41,73% para el dólar, 30,93% para el euro, 10,92% para el renminbi, 8,33% para el yen y 8,09% para la libra.
Andrew Tweedie, director del Departamento Financiero del FMI, explicó que hay dos criterios fundamentales para incluir una moneda en la cesta del DEG, un activo de reserva internacional creado en 1969.
El primero exige que esas monedas sean emitidas por los principales exportadores del mundo. El segundo es que el FMI determine que esas monedas sean de “libre uso”, esto es, que sean ampliamente utilizadas para saldar transacciones internacionales y se las negocie en los principales mercados de cambio.
En tanto, Siddharth Tiwari, director del Departamento de Estrategia, Políticas y Evaluación del organismo, estimó que la inclusión en la cesta del DEG consolidará la internacionalización del renminbi, un proceso que “impone requisitos estrictos a sus mercados e instituciones”.
“La experiencia demuestra que entre estos aspectos está el desarrollo de mercados financieros profundos y líquidos, un cierto grado de apertura de la cuenta de capital, el logro de resultados macroeconómicos predecibles, el establecimiento de instituciones sólidas y creíbles y la integridad de los mercados, lo que incluye, por ejemplo, la instauración de un estado de derecho fiable. Es decir, la consolidación y el mayor afianzamiento del proceso de internacionalización del RMB ayudarán a fortalecer la economía china, y por ende la economía mundial”, concluyó Tiwari.
Publicado el 06-10-2016
Foto: Pixabay.
Ver también:
China espera mantener un crecimiento razonable
La producción automotriz se redujo fuertemente
La participación de los vehículos nacionales en las ventas disminuyó 26,9%.En la comparación con 2023, la baja alcanzó 17,1%. En tanto, las ventas externas cayeron 3,4% y Brasil compensó en cierta medida la caída del resto.
Estados Unidos bloquea la venta de US Steel
La operación estaba valuada en 14.900 millones de dólares.La decisión adoptada por Joe Biden tiene el respaldo de su sucesor republicano. La adquirente, Nippon Steel, anticipó que iniciará acciones legales