COMERCIO INTERNACIONAL

Crecen las trabas a las importaciones en el G20

Según la OMC, las restricciones están en el nivel más alto desde 2009. Se trata sobre todo de acciones antidumping en sectores como acero y químicos.

Crecen las trabas a las importaciones en el G20
Entre octubre y mayo últimos, fueron aplicadas 145 nuevas medidas.

 

Las economías del G20 aplicaron 145 nuevas medidas restrictivas del comercio en el período que va de mediados de octubre de 2015 a mediados de mayo de este año, a razón de casi 21 por mes, el promedio más alto desde el comienzo de la crisis de 2008. Según la OMC, de las 1.583 medidas impuestas desde entonces —que involucran más de 6% de todas las importaciones del G20 y 5% de las globales—, sólo 25% fueron removidas.

Respecto del período anterior, el número de medidas aumentó 17%. De acuerdo con el informe elaborado por la Organización Mundial de Comercio, ello se explica fundamentalmente por las acciones antidumping, que representan 61% del total y se concentran en sectores como metales, particularmente acero, y químicos.

“Hemos estado durante mucho tiempo preocupados por el creciente arsenal de medidas restrictivas del comercio, y nuestro informe sugiere que esta tendencia continúa”, comentó el director general de la OMC, Roberto Azevêdo.

Tras apuntar que “esas medidas, combinadas con un aumento notable en la retórica anti-comercio, podrían tener un efecto más negativo sobre los flujos de comercio, con efectos en cadena para el crecimiento económico y la creación de empleo”, Azevêdo instó a las economías del G20 a liderar el esfuerzo para levantar las barreras entre las economías.

El más reciente pronóstico de la OMC, difundido el 7 de abril pasado, estima que el comercio mundial de mercancías crecerá 2,8% en 2016, la misma tasa que el año pasado.

El G20 está integrado por Alemania, Arabia Saudita, Argentina, Australia, Brasil, Canadá, China, Estados Unidos, la Federación Rusa, Francia, India, Indonesia, Italia, Japón, México, el Reino Unido, la República de Corea, Sudáfrica, Turquía y la Unión Europea.

 

Publicado el 09-07-2016

Foto: Peter Glaubitt (Puerto de Hamburgo).


Noticias
INDUSTRIA AUTOMOTRIZ

Renault tiene nuevo director de Asuntos Públicos

Renault tiene nuevo director de Asuntos Públicos
Durante más de diez años, Maciel se desempeñó como periodista.

Matías Maciel, con vasta experiencia en el área, reportará al presidente y director general. Lucía Ploper será la nueva gerente de Sustentabilidad.

+ Ver más

INDUSTRIA AUTOMOTRIZ

VW lanza una nueva versión del Meteor 29.520

VW lanza una nueva versión del Meteor 29.520
Fue desarrollado para el transporte en carretera de media y larga distancia.

Está equipado con transmisión automatizada Traxon de 12 y 16 velocidades y motor MAN D26 de 13 litros, 520 caballos de fuerza y 2.500 Nm de torque.

+ Ver más

ver todas


Usuarios
Usuario
Clave

Agenda

ver todas

Crecen las trabas a las importaciones en el G20


TERMINAL C
   www.terminal-c.com.ar

Posicionamiento en Buscadores - eMarketingPro | Diseño Web - NetOne