COMERCIO JUSTO
Convocan a conformar una cadena por el cambio
La WFTO, con presencia en unos 70 países, renovó su compromiso con los productores menos favorecidos, las mujeres y la preservación del medio ambiente.

Las ventas bajo esta modalidad sumaron 5900 millones de euros en 2014.
La Organización Mundial de Comercio Justo (WFTO, por su nombre en inglés) llamó a conformar en todo el mundo una cadena de agentes del cambio a favor de ese sistema solidario y alternativo, que promueve el respeto de los derechos de los pequeños productores, la preservación del ambiente y modelos de organización democráticos, participativos y transparentes.
“El concepto de comercio justo y sus principios crean un entorno favorable, especialmente para aquellos que tienen menor poder en el juego comercial. Con más productores, trabajadores y sus familias empoderados a través del comercio justo, un cambio positivo es más factible”, sostuvo el presidente de la WFTO, Rudi Dalvai, en la reciente edición del Día Mundial del Comercio Justo, celebrado en 70 países. La iniciativa, adoptada en 1989, busca constituirse en una contribución tangible para luchar contra la pobreza y la explotación, el cambio climático y la crisis económica, que tienen su mayor impacto en las poblaciones más vulnerables del mundo.
La WTFO sostiene diez principios, relacionados con la creación de oportunidades para productores en desventaja económica; la transparencia y la responsabilidad; las prácticas comerciales y el precio justos; la eliminación del trabajo infantil y el trabajo forzoso; el compromiso con la no discriminación, la igualdad de género y la libertad de asociación; las buenas condiciones de trabajo y el respeto por el medio ambiente.
Sus acciones benefician a cerca de un millón de personas, de las que 65% se encuentran en Asia, África y América Latina.
Según los datos de la organización Fairtrade International (FLO), que tiene su origen en los movimientos europeos de comercio justo y que otorga una certificación voluntaria, las ventas mundiales bajo esta modalidad sumaron 5.900 millones de euros en 2014, 10% más que el año anterior. El incremento fue significativo en Suecia y Alemania, pero también asoman nuevos mercados, como Canadá y Hong Kong, que mostraron también incrementos importantes.
Publicado el 19-05-2016
Foto: Wikimedia.
TCA avanza rumbo a la transformación integral
La central de monitoreo procesa imágenes provenientes de 350 cámaras.La renovación de su CCTV y la creciente digitalización de las operaciones mejoran la seguridad y dan respuesta a las nuevas demandas de la logística.
El INTI impulsa a startup de alimentos vegetales
El consumo de alimentos 100% vegetales crece en el país y en el mundo.Acompañó el proceso de desarrollo integral de una línea de hamburguesas a base de plantas que ya está en el mercado con seis variedades diferentes.