Biblioteca
Página 1 | -1-2-3-4- Siguiente» Ultima»»
Cómo reaccionó el transporte ante la pandemia
Enfocado en la región, este estudio analiza en particular el tráfico aéreo de pasajeros y el movimiento marítimo de contenedores a partir del brote del Covid-19. Evalúa también aspectos como la concentración de los mercados, el rol de los gobiernos y los impactos en la asequibilidad de los servicios.
Una radiografía sobre el impacto de la pandemia
En su habitual informe anual, la CEPAL evalúa el desempeño de comercio internacional de la región, que a la contracción global sumó sus propios problemas. Esta edición incorpora un capítulo dedicado a las desigualdades de género en la actividad y a la necesidad de políticas públicas para revertirlas.
Un primer balance social del cambio de rumbo
De la mano de mejores salarios, pensiones y transferencias monetarias hacia los hogares de ingresos más bajos, se venía verificando una reducción de la pobreza y la desigualdad que signan a la región. Según este informe de la CEPAL, desde 2015 se observa un retroceso que enciende luces de alarma.
Incertidumbres comunes, dinámicas diferentes
En su balance de las economías de la región, que tendrán un modesto crecimiento promedio en 2019, la CEPAL pone el acento en la complejidad del escenario internacional y el deterioro de las condiciones financieras, que agrava las debilidades estructurales. Destaca también el papel de las políticas públicas.
Una nueva revolución industrial llega a la región
Este trabajo del BID-INTAL, editado junto a la UIA, explora los impactos de diversas tecnologías sobre la producción manufacturera, el trabajo, las cadenas globales de valor y el comercio. Incluye también dos estudios de caso referidos a la Argentina y otras tantas experiencias de política pública.
Perspectivas sociales y del empleo en el mundo
Esta nueva edición del informe emblemático de la OIT traza un panorama poco optimista. Advierte que el desempleo permanecerá estable, al tiempo que crecerá la proporción de ocupaciones vulnerables y se ralentizará la reducción de la pobreza laboral, junto a otras tendencias igualmente preocupantes.
La desigualdad reduce la eficiencia económica
En este documento, la CEPAL analiza los mecanismos por los que la desigualdad reduce la eficiencia dinámica de las economías de la región y propone orientaciones estratégicas hacia un nuevo paradigma que permita construir nuevos Estados de bienestar y diversificar la estructura productiva.
Una pyme cordobesa llega al mercado peruano
Desde 2007, Capilla del Señor elabora quesos blandos, semiduros y duros.Desarrollará la marca premium de una cadena de supermercados. Trabaja junto a la agencia ProCórdoba e integra el grupo exportador Sensaciones Queseras.
Kuehne+Nagel acordó la adquisición de Apex
En 2020, Apex operó 750.000 toneladas de carga aérea y 190.000 TEU.Se trata de uno de los operadores más importantes en los tráficos transpacífico e intra-asiático. Su facturación anual supera 2.300 millones de dólares.
Acuerdos sobre nivel de servicio en logística
Arlog organiza este curso, cuyo objetivo es la comprensión de este aspecto central en la relación entre la empresa y su proveedor. El dictado comienza el lunes 11.
Bancos y medios de pago internacionales
La Fundación ICBC organiza este curso, que se desarrolla en dos encuentros, aborda un aspecto clave en las operaciones de comercio exterior.