La quinua tiene gran potencial para expandirse
Originaria de la región andina, es clave para la seguridad alimentaria. Su consumo podría extenderse a medida que baje el precio y aumente la producción.
La demanda de alimentos saludables viene favoreciendo la expansión de la quinua por fuera de la región andina, su lugar de origen. Considerada clave para la seguridad alimentaria, por su valor nutricional y por su tolerancia a condiciones ambientales adversas —como la sequía y la salinidad—, su precio no ha permitido que su consumo resulta accesible para la toda la población, pero esa situación podría revertirse en los próximos años, según explica Daniel Bertero, docente de la cátedra de Producción Vegetal de la Facultad de Agronomía de la UBA, a la agencia Sobre la tierra.
“Hasta la década de 1980, la quinua no era conocida fuera de Bolivia, Perú y Ecuador, su zona núcleo. Se sabían sus propiedades nutricionales, pero no era muy consumida incluso dentro de esa zona. El posicionamiento internacional de la quinua ocurre cuando Estados Unidos comienza a importarla y a promocionar su consumo”, dice Bertero.
Desde el punto de vista nutricional, la quinua es un muy buen alimento, dado que proporciona el mejor balance de aminoácidos esenciales y, además, provee hierro, calcio, vitaminas, refiere del docente de la FAUBA. Y aclara que, aun cuando tolera bien el frío, la falta de agua y la salinidad, no se lleva bien con las temperaturas elevadas.
Datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por su nombre en inglés) revelan que la producción mundial pasó de 79.636 toneladas en 2010 a 161.415 en 2015.
“Hoy en día se produce comercialmente en Estados Unidos, Canadá, Australia, Francia, Inglaterra y España, entre otros. Y aparecen nuevos actores: el Medio Oriente, el norte de África, China, India y Arabia Saudita”, precisa Bertero.
Comenta también que en la Argentina está presente desde hace por lo menos 2000 años y que en las últimas dos décadas la FAUBA ha trabajado junto al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria y el Ministerio de Ciencia y Tecnología para promover la recuperación de su cultivo en el NOA y conformar una colección de germoplasma mediante estudios genéticos, agronómicos y nutricionales.
Señala también que algunos de los materiales genéticos desarrollados están siendo producidos comercialmente y varios son aptos para ambientes atípicos para este cultivo, como ocurre en La Rioja, donde las condiciones climáticas de marzo, abril y mayo son más parecidas a las del Altiplano en verano.
En tanto, hay empresas integradas verticalmente que importan quinua de Bolivia y producen localmente para harinas. Además, son comercializados productos diversos productos, como hamburguesas, galletas o masa para pizza.
Perú es el primer exportador mundial de quinua, con alrededor de 45% del total, seguido por Bolivia, con 30%. En muchos lugares, los rendimientos superan 1.000 kilos por hectárea, pero China está logrando entre 3.000 y 4.000.
Bertero apunta que, según algunas predicciones, el precio actual, de entre 2.000 y 2.500 dólares por tonelada, no va a sostenerse. “La expectativa es que los rendimientos por hectárea aumenten a la par de la producción, que los precios bajen y que sea un alimento más mainstream, por decirlo así. Algo que vas a encontrar en la góndola, que no te vas a espantar por el precio y que sabés que te aporta nutricionalmente en cantidad y calidad”, concluye.
Publicado el 24-09-2021
Fuente / Foto: Sobre la tierra.