INDUSTRIA DEL SOFTWARE
Plantean triplicar las exportaciones para 2020
Empresarios evaluaron el desempeño y los objetivos del sector con el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, y la ministra de Industria, Débora Giorgi.

Louzao, Giorgi y Umaran, tras el encuentro en la Casa Rosada.
Representantes de la industria del software se reunieron en la Casa Rosada con el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, y la ministra de Industria, Débora Giorgi, que ofreció posteriormente una conferencia de prensa para dar a conocer lo tratado, en compañía del presidente de la Cámara de Empresas de Software y Servicios Informáticos (CESSI), José María Louzao, y el director de la firma Globant, Martín Umaran. La funcionaria destacó que el sector “ha crecido en una forma vertiginosa de 2003 a la fecha, a tasas superiores a 16 por ciento anual”. Y apuntó que, como resultado, emplea hoy a 80.000 personas con alta calificación laboral, con una facturación que superó 3.700 millones de dólares en 2013 y exportaciones anuales que rondan 900 millones de dólares.
Durante el encuentro, se analizó la conformación de la cadena de valor de esa industria y se plantearon objetivos en materia de empleo, producción y ventas externas; en este último renglón, se pretende llegar a una cifra de 2.960 millones de dólares para 2020. Louzao afirmó que “el sector de software y servicios informáticos es un modelo a seguir, no sólo por los números de crecimiento sino por la política de Estado que se viene generando desde 2003, que permitió la generación de una gran cantidad de puestos de trabajo”. Y añadió: “Reconocemos que los lazos que hemos construido con los diferentes organismos del Estado han sido fundamentales para el crecimiento de nuestro sector”.
Por su parte, y tras subrayar la importancia de estos espacios de diálogo, Umaran evaluó que el país está “en muy buenas condiciones para aprovechar y subirse” a la revolución mundial generada por el sector del software. “La conclusión es que hay cosas para mejorar, pero el camino que seguimos es positivo. Somos una compañía donde éramos cuatro ingenieros hace diez años y ahora somos más de 3.000 personas trabajando. Creo que es un buen ejemplo de lo que se puede hacer”, dijo el ejecutivo.
Hay acuerdo por la seguridad laboral en Pakistán
La decisión fue celebrada por las centrales sindicales UNI e IndustriALL.Las grandes marcas del sector se comprometieron a impulsar un programa como el que rige en Bangladesh. Las adhesiones se concretarán desde este mes.
Un acuerdo que afianza la perspectiva de género
Un informe revela que crece la presencia de la mujer en puestos jerárquicos.Firmado por AA2000, el ORSNA, Aerolíneas y otras empresas y organismos del sector, prevé la creación de una mesa aeronáutica de géneros y diversidad.