COMERCIO INTERNACIONAL

Las normas laborales no perjudican los acuerdos

Frente a las presiones en contrario, la inclusión de cláusulas destinadas a preservar su vigencia se afirma como tendencia, dice un estudio de la OIT.

Las normas laborales no perjudican los acuerdos
No se está compensando la pérdida de empleo o ingresos, afirma el trabajo.

 

Un reciente estudio de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) concluye que la inclusión de disposiciones laborales en los acuerdos no provoca una reducción ni un desvío de los flujos comerciales. En contrapartida, esas disposiciones fomentan el acceso al mercado laboral.

De acuerdo con esas estimaciones contenidas en la investigación, disponible en inglés y titulada Assessment of labour provisions in trade and investment arrangements (Evaluación de las disposiciones laborales en los acuerdos de comercio e inversión), concluye que los acuerdos con disposiciones laborales aumentan 28% en promedio el valor del comercio, contra 26% para aquellos que no los incluyen.

El estudio constata que en 2014 casi 55% de las exportaciones tuvo lugar en el marco de acuerdos bilaterales y plurilaterales de comercio, frente a 42% en 1995.

Marva Corley, economista superior de la OIT y principal autora del informe, señala que en diciembre de 2015 había 76 acuerdos con disposiciones laborales, que involucraban a 135 economías.

Según refiere la investigadora, casi la mitad de ellos habían sido firmados después de 2008. Hasta mediados de los 90, no existían prácticamente experiencias al respecto. De los acuerdos vigentes desde 2013, más de 80% contiene este tipo de disposiciones.

El informe advierte de que hay conclusiones ambivalentes en cuanto a la repercusión del comercio en los mercados laborales, en particular en lo atinente a la calidad del empleo y la distribución de los ingresos.

“Cabe señalar que la desigualdad de los ingresos ha ido agudizándose en la mayoría de los países desde los años 80, en parte, debido a la liberalización del comercio y de las inversiones. De modo más general, los triunfadores en la esfera del comercio no están compensando suficientemente a quienes pierden en términos de empleo e ingresos”, dice la OIT.

De acuerdo con los autores, la inclusión de ese tipo de cláusulas se basa en el compromiso de que las partes no rebajen sus normas laborales ni renuncien a ellas para impulsar la competitividad.

La OIT considera que las negociaciones comerciales se vuelven más transparentes si se hace participar a las partes interesadas, en especial a los interlocutores sociales —y no sólo a los gobiernos— en la elaboración y puesta en práctica de los acuerdos de comercio.

“Las tendencias expuestas en el informe, y la constante agudización de las desigualdades de ingresos ponen de manifiesto la necesidad de hacer más estudios sobre disposiciones específicas incluidas en los acuerdos de comercio y su efecto en las normas del trabajo, así como sobre el posible papel de la OIT al respecto”, concluyó Deborah Greenfield, directora general adjunta de Políticas de la OIT.

 

Publicado el 27-07-2016
Fuente: OIT / Foto: Pixabay.


Noticias
INDUSTRIA AUTOMOTRIZ

Mercedes Benz invertirá 20 millones de dólares

Mercedes Benz invertirá 20 millones de dólares
El siguiente paso será transformar el predio en un verdadero centro industrial.

Contempla la adquisición de un predio de 20 hectáreas en la localidad de Zárate y la construcción de un centro logístico de autopartes y repuestos.

+ Ver más

INFRAESTRUCTURA LOGÍSTICA

Plaza ampliará su parque en Esteban Echeverría

Plaza ampliará su parque en Esteban Echeverría
Mediante exenciones, Grey impulsa la inversión productiva en el distrito.

En ese contexto, directivos de la compañía se reunieron con el intendente Fernando Grey. El predio tiene 70.000 m2 cubiertos y certificación EDGE.

+ Ver más

ver todas


Usuarios
Usuario
Clave

Agenda

ver todas

Las normas laborales no perjudican los acuerdos


TERMINAL C
   www.terminal-c.com.ar

Posicionamiento en Buscadores - eMarketingPro | Diseño Web - NetOne