COMERCIO INTERNACIONAL

Alemania consolida el superávit de su balanza

Durante el primer semestre, alcanzó 130.800 millones de euros, 6,0% más que un año atrás. Las exportaciones, en tanto, sumaron 603.200 millones de euros.

Alemania consolida el superávit de su balanza
La Unión Europea explica casi dos tercios del intercambio comercial alemán.

 

Alemania exportó bienes por valor de 106.800 millones de euros en junio e importó por 82.000 millones, según los datos provisionales de la Oficina Federal de Estadísticas de ese país (Destatis). Las cifras representan subas interanuales de 1,1% y 0,4%, respectivamente.

Entretanto, a lo largo del primer semestre, las ventas externas alemanas acumulan 603.200 millones de euros, 1,4% más que en igual período de 2015, y las compras, 472.400 millones, 0,2% más. Como resultado, la balanza comercial primaria (exportaciones menos importaciones) exhibe un saldo positivo de 130.800 millones de euros, un resultado que mejora 6,0% el obtenido un año atrás.

De acuerdo con los cálculos del Bundesbank, la balanza de pagos —que computa el comercio de servicios y otros ingresos complementarios— exhibe un superávit de 26.300 millones de euros en junio y de 137.800 de enero a junio.

De los ingresos generados por las exportaciones alemanas durante el primer semestre, 59,4% provino de la propia Unión Europea y el resto de terceros países. Una proporción aún mayor de sus adquisiciones de bienes, 66,7%, se dirigió también al propio bloque. Según surge de las cifras, las relaciones con sus socios de la UE explican así 62,6% del comercio exterior de Alemania, incluso en mayor medida que el año pasado, dado que mientras crecieron tanto sus exportaciones como sus importaciones intrabloque, se redujeron en 1,2% y 3,2%, respectivamente, las operaciones con otros países.

 

Publicado el 18-08-2016
Foto: Puerto de Hamburgo (archivo).


Noticias
PROMOCIÓN COMERCIAL

Cancillería lanzó el Plan de Exportaciones 2023

Cancillería lanzó el Plan de Exportaciones 2023
La meta es que las ventas externas superen 150.000 millones de dólares.

Fue elaborado por el Consejo Público Privado creado en 2020. Prevé la presencia en 130 ferias y la realización de 80 misiones y 35 rondas de negocios.

+ Ver más

INDUSTRIA AEROCOMERCIAL

Un acuerdo que afianza la perspectiva de género

Un acuerdo que afianza la perspectiva de género
Un informe revela que crece la presencia de la mujer en puestos jerárquicos.

Firmado por AA2000, el ORSNA, Aerolíneas y otras empresas y organismos del sector, prevé la creación de una mesa aeronáutica de géneros y diversidad.

+ Ver más

ver todas


Usuarios
Usuario
Clave

Agenda

ver todas

Alemania consolida el superávit de su balanza


TERMINAL C
   www.terminal-c.com.ar

Posicionamiento en Buscadores - eMarketingPro | Diseño Web - NetOne