Resultados de su búsqueda
Se encontraron 166 resultados para la palabra Comercio internacional:
El sector audiovisual explora nuevos mercados

Diecisiete productoras argentinas participaron en Miami de Content Americas, con la coordinación de la AAICI, que dispuso un espacio institucional.
Cancillería lanzó el Plan de Exportaciones 2023

Fue elaborado por el Consejo Público Privado creado en 2020. Prevé la presencia en 130 ferias y la realización de 80 misiones y 35 rondas de negocios.
El comercio internacional mantiene su fortaleza

Un estudio elaborado por el Grupo y la Stern School of Business de Nueva York destaca su resiliencia ante las crisis y evalúa sus principales tendencias.
DHL y las nuevas tendencias de la globalización

El CEO para América de la división Global Forwarding habló con periodistas argentinos y se enfocó en la pospandemia, la digitalización y la sostenibilidad.
Fuerte presencia de la Argentina en la feria BIO

Participaron 21 empresas nacionales de biotecnología, con la coordinación de la AAICI. Es uno de los encuentros globales más importantes para el sector.
Argentina exhibe su oferta exportable en Brasil

Con el apoyo de la Cancillería, la AAICI y la Embajada, 35 empresas argentinas conforman el Pabellón Nacional en la 36 edición de APAS Show en San Pablo.
Buscan intensificar relaciones con Medio Oriente

Una misión organizada por Cancillería permitió avanzar en la concreción de acuerdos sobre comercio, financiación de inversiones y cooperación técnica.
El comercio y el tránsito a la economía circular

La relación entre ambos permanece en gran medida inexplorada, aunque la agenda ambiental ha ganado espacio en las políticas públicas y la actividad privada en varios países de la región. El trabajo analiza diversas estrategias, como la cooperación internacional y las alianzas, para impulsar ese vínculo.
Aerolíneas Argentinas transporta salmón chileno

La mercadería, que ingresa al país por vía terrestre, es embarcada en aviones de la compañía en El Calafate y trasbordada en Ezeiza con destino a Miami.
Argentina refuerza su presencia en la Antártida

Tandanor construirá un buque polar. A su vez, el rompehielos Almirante Irizar llevará ocho laboratorios a bordo para investigaciones multidisciplinarias.
Globalización, vulnerabilidades y resiliencias

En esta nueva edición de su informe anual, y a partir de la experiencia legada por la pandemia de COVID-19, la OMC evalúa por qué la interconexión del comercio internacional puede aumentar la exposición de las economías a las crisis, pero al mismo tiempo proveer herramientas para superarlas.
Las exportaciones crecieron 37% en noviembre

Sumaron US$ 6.164 millones, el valor más alto para ese mes desde 2021, según refiere la AAICI. Las MOA y la industria automotriz tuvieron un rol destacado.
Recuperación y desafíos para la pospandemia

En 2021, el comercio internacional de la región habrá experimentado un fuerte repunte, apoyado sobre todo en el mayor precio de las materias primas. Esta edición del estudio de la CEPAL evalúa además dos aspectos: la autonomía de la industria de la salud y la transición hacia una economía circular.
Parámetros para evaluar su impacto en el trabajo

Las reacciones contra la globalización y la preocupación por las derivaciones de las políticas comerciales no son nuevas. Esta guía, elaborada por la OIT, ofrece a funcionarios y dirigentes gremiales y sociales herramientas para analizar sus efectos desde la perspectiva del trabajo decente.
Nuevas perspectivas sobre el mundo del trabajo

Este documento de la OIT, complementario de la Guía publicada en simultáneo, pone el acento en las metodologías apropiadas para evaluar el impacto del comercio internacional sobre el empleo, los salarios y las condiciones laborales, y propone enfoques diferentes a partir de indicadores más precisos.