Biblioteca
Página 1 | -1-2-3-4- Siguiente» Ultima»»
Trenes de carga inteligentes en América Latina
Este trabajo publicado por la CEPAL aborda el papel que las tecnologías de la información y las comunicaciones pueden desempeñar en el futuro de los ferrocarriles de la región y en su integración. Analiza también la situación del sistema y de los mercados de carga en Argentina, Brasil, México y Panamá.
El comercio y el tránsito a la economía circular
La relación entre ambos permanece en gran medida inexplorada, aunque la agenda ambiental ha ganado espacio en las políticas públicas y la actividad privada en varios países de la región. El trabajo analiza diversas estrategias, como la cooperación internacional y las alianzas, para impulsar ese vínculo.
Una economía bajo el signo de la incertidumbre
El habitual informe de la CEPAL pasa revista al desempeño de los países de la región durante el segundo año de la pandemia, en el que convergen los condicionantes del escenario internacional y las propias deficiencias estructurales. Ofrece también una primera estimación sobre el crecimiento para 2022.
Una oportunidad para la producción inteligente
La digitalización de los procesos productivos, que conlleva mejoras en la competitividad y la productividad, está condicionada en la región por una serie de factores. Este documento de la CEPAL analiza experiencias desarrolladas en la región y el diseño de estrategias para superar esas limitaciones.
Malnutrición, vulnerabilidad y cambio climático
La pandemia agudizó las fragilidades de las cadenas de suministro de alimentos, ya sometidas a las tensiones derivadas de la crisis climática y la degradación ambiental. El informe de la FAO analiza esas debilidades y evalúa cómo avanzar hacia un sistema más resiliente, eficiente, sostenible e inclusivo.
Globalización, vulnerabilidades y resiliencias
En esta nueva edición de su informe anual, y a partir de la experiencia legada por la pandemia de COVID-19, la OMC evalúa por qué la interconexión del comercio internacional puede aumentar la exposición de las economías a las crisis, pero al mismo tiempo proveer herramientas para superarlas.
Recuperación y desafíos para la pospandemia
En 2021, el comercio internacional de la región habrá experimentado un fuerte repunte, apoyado sobre todo en el mayor precio de las materias primas. Esta edición del estudio de la CEPAL evalúa además dos aspectos: la autonomía de la industria de la salud y la transición hacia una economía circular.
El INTI impulsa el desarrollo de medicamentos
La inversión en infraestructura y equipamiento sumó USD 2,5 millones.Se puso en marcha una planta pública piloto que producirá ingredientes farmacéuticos activos, sustancias responsables de su función terapéutica.
Renault tiene nuevo director de Asuntos Públicos
Durante más de diez años, Maciel se desempeñó como periodista.Matías Maciel, con vasta experiencia en el área, reportará al presidente y director general. Lucía Ploper será la nueva gerente de Sustentabilidad.