INDUSTRIA NAVAL
Rusia presentó un rompehielos nuclear piloto
Fue construido por Rosatom, la corporación estatal de energía nuclear. Tiene capacidad para hasta 33.000 toneladas. Navegará las aguas del Ártico.

Por su diseño, puede usarse en las aguas poco profundas de los ríos polares.
Rusia presentó en San Petersburgo un rompehielos nuclear piloto construido por la Corporación Estatal de Energía Nuclear Rosatom y denominado Arktika, que tiene capacidad para hasta 33.000 toneladas y transportará hidrocarburos por las aguas del Ártico.
La ceremonia contó con la presencia de miles de espectadores y de destacadas personalidades de la Federación rusa, como la presidenta del Consejo de la Asamblea Federal, Valentina Matvienko; el representante plenipotenciario del presidente en el distrito noroccidental, Vladimir Bulavin; la gobernadora de la región de Murmansk, Marina Kovtun; el CEO de ROSATOM, Sergey Kiriyenko, y el director general de la Empresa Unitaria Estatal Federal Atomflot, Vyacheslav Ruksha, entre otros.
“Éste es un hito muy importante para la industria nuclear rusa e incluso para muchos exploradores de los polos. Esto le da sentido al desarrollo del Ártico. Estoy segura de que Arktika significará un nuevo impulso para dicha región”, dijo Matvienko.
Por su parte, Kiriyenko, de Rosatom, calificó a la construcción como “una victoria enorme en todos los sentidos” y destacó el trabajo realizado. “Es el rompehielos más actualizado por sus parámetros y cuenta con innovadoras capacidades técnicas que se aplican por primera vez”.
Con 173 metros de largo y 34 de ancho, Arktika es la primera embarcación de una potente flota. En la actualidad, ya se está construyendo Sibir, su sucesor. El tercero será Ural, un buque con fines comerciales.
“El primer rompehielos hecho en serie ya fue presentado, y en septiembre de este año se colocará la quilla de la segunda serie de rompehielos”, dijo el representante de Atomflot, Vyacheslav Ruksha. Y agregó: “Nos enfrentamos al desafío de poner el rompehielos nuclear piloto Arktika en servicio a finales de diciembre de 2017”.
Por su diseño, puede navegar tanto en el Ártico como en los estuarios de los ríos polares, en particular, en aguas poco profundas del río Yeniséi (Dudinka) y el Golfo de Ob. Puede ser empleado también en el hielo y el agua abierta para remolcar buques y otras embarcaciones y llevar a cabo operaciones de rescate. El Arktika puede superar material sólido, incluso hielo, de hasta 2,9 metros de espesor.
Publicado el 29-06-2016
Fuente / Foto: Porter Novelli.
Mercedes Benz incorpora inteligencia artificial
“Estamos en un momento revolucionario”, dice su CIO, Ignacio Bidart.En asociación con NTT Data, participa de una prueba para implementarla en sus diversos procesos y mejorar la productividad con foco en el cliente.
TCA avanza rumbo a la transformación integral
La central de monitoreo procesa imágenes provenientes de 350 cámaras.La renovación de su CCTV y la creciente digitalización de las operaciones mejoran la seguridad y dan respuesta a las nuevas demandas de la logística.