INDUSTRIA AUTOMOTRIZ
Renault produjo el último Clio en Santa Isabel
Desde 1996, fueron fabricados en esa planta más de medio millón de unidades, en tres versiones. Fue el modelo más exitoso, seguido por el Renault 12.

La unidad 549.648 será conservada como patrimonio de la empresa.
Un modelo Mío 5 puertas, versión Dynamique de color blanco, se convirtió a fin de octubre en el último Clio producido por Renault Argentina en su planta de Santa Isabel, ubicada en la ciudad de Córdoba.
Desde que comenzó la producción de este modelo, el 8 de febrero de 1996, fueron producidas 549.648 unidades. Esto lo convierte en el modelo más fabricado de la planta, seguido por el emblemático Renault 12, con 444.045 unidades.
“Santa Isabel despide con cariño al Clio, sabiendo que marcó un hito no sólo en nuestra historia como empresa, sino en el más de medio millón de clientes para quienes el Clio se convirtió en una solución de movilidad accesible y confiable. Ahora, este histórico modelo deja lugar a nuevos proyectos, sumamente desafiantes para nosotros y para el futuro de la planta de Santa Isabel”, expresó Luis Fernando Peláez Gamboa, presidente y director general de Renault Argentina.
A lo largo de dos décadas, la planta fabricó tres versiones. Del Clio 1, 81.895 unidades de 1996 a 2000; del Clio 2, 276.955 hasta 2012; y del Clio Mío, 190.798 en los últimos cuatro años.
El último Clio será mantenido como patrimonio de la empresa, para ser expuesto como objeto de colección en muestras y museos, tal como hizo con otros modelos como el último Renault 12, entre otros.
Publicado el 08-11-2016
Fuente / Foto: Renault Argentina.
Henkel reafirma su compromiso con la calidad
En 2023, la compañía facturó en Argentina por unos 96 millones de euros.Renovó las certificaciones ISO 9001, 14001 y 45001 para su planta ubicada en Chivilcoy. Tiene 54 años de presencia en el país y ocupa a 120 personas.
La producción automotriz se redujo fuertemente
La participación de los vehículos nacionales en las ventas disminuyó 26,9%.En la comparación con 2023, la baja alcanzó 17,1%. En tanto, las ventas externas cayeron 3,4% y Brasil compensó en cierta medida la caída del resto.