GESTIÓN DOCUMENTAL
Lakaut digitalizó las nuevas pruebas Aprender
El trabajo, que implicó escanear 40 millones de imágenes provenientes de 30.000 escuelas de todo el país, fue hecho junto a Artes Gráficas Rioplatense.

Lakaut procesa cerca de 850 millones de imágenes digitales por año.
Lakaut llevó a cabo la digitalización de las evaluaciones denominadas Aprender, desarrolladas por el Ministerio de Educación de la Nación. El trabajo, realizado en conjunto con Artes Gráficas Rioplatense, alcanzó las 40 millones de imágenes escaneadas verificadas provenientes de 1.400.000 alumnos de 30.000 escuelas de todo el país.
“Estamos muy orgullosos de ser parte de este proyecto: recibimos 77.000 cajas con la totalidad de las pruebas Aprender que completaron los alumnos de todo el país y gracias a nuestro proceso de digitalización de la totalidad de los documentos pudimos realizar la publicación simultánea de los datos procesados. De tal manera, se pudo realizar un rápido análisis de las mismas para llegar a un reporte de resultados pronto y eficaz”, sostuvo Daniel Raskin, director comercial de Lakaut.
Líder en digitalización inteligente y gestión documental de la Argentina, Lakaut cuenta con más de 30.300 clientes directos y 3.500 indirectos. Su centro de procesamiento digital de avanzada genera anualmente más de 850 millones de imágenes digitales en todo el país y su data center tiene capacidad de procesamiento disponible para almacenar 3,4 billones de imágenes.
Además, es socio de GlobalSign, líder mundial en seguridad informática, que le permite proveer certificados SSL y ser Autoridad Certificante de firma digital.
Publicado el 25-11-2017
Fuente: Mazalán / Foto: terminalC.
La suba de costos fue la más alta desde 2002
La entidad afirmó que la actividad mostró niveles aceptables durante 2022.El índice elaborado por FADEEAC registra una variación de 121,3%. Combustible, Neumáticos y Material rodante son tres de los rubros de mayor impacto.
Ezeiza estrena una nueva terminal de partidas
La nueva terminal cuenta con tecnología y servicios de última generación.El complejo, un hito en la gestión de AA2000, demandó una inversión de 230 millones de dólares. En su construcción trabajaron más de 2500 personas.