AUTOTRANSPORTE DE CARGAS
La suba de los costos supera 30% hasta agosto
El aumento acumulado duplica el registrado en igual período del año pasado y está en los niveles de 2014. En agosto, se verificó una baja de 0,17%.

Dos terceras partes de los costos corresponden a combustibles y personal.
Los costos del autotransporte de cargas registran una suba acumulada de 30,3% en lo que va del año, pese a la baja de 0,17% verificada en agosto, según el índice elaborado por el Departamento de Estudios Tributarios Observatorio de Costos de la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC).
La variación más que duplica el acumulado de 2015 para el mismo período, de 13,9%, y está en los niveles de 2014, cuando llegaba a 31,9%. Si se toman los últimos doce meses, el 39,3% registrado “comienza a evidenciar una ligera inercia descendente” respecto de los cuatro meses anteriores, cuando se ubicaba por encima de 40%, dice el comunicado de FADEEAC.
De los once rubros considerados por el índice, sólo Gastos generales mostró en agosto una suba respecto de julio, de 0,55%. En tanto, experimentaron bajas los de material rodante (-2,01%), reparaciones (0,95%), neumáticos (-0,32%) y, aunque de manera marginal, combustible (-0,03%) y costo financiero (-0,08%). Los seis restantes —lubricantes, personal, seguros, peajes y patentes y tasas— no registraron variaciones.
Para ese mismo mes, de acuerdo con los cálculos de FADEEAC, el combustible tiene una incidencia de 36% en la estructura de costos del sector; el personal, 28%; el material rodante, los neumáticos, las reparaciones y los seguros, 28%; y las patentes y tasas, los gastos generales, los costos financieros, los peajes y los lubricantes, el 8% restante.
De enero a agosto, los capítulos con más peso en los costos, combustibles y personal, registraron subas de 28,4% y 23,9%, respectivamente. Aunque con menor incidencia relativa, las tasas de incremento están lideradas por peajes (82,7%), costo financiero (77,6%) y gastos generales (58,9%),
Publicado el 07-09-2016
Fuente: FADEEAC / Foto: Archivo terminalC.
El agro ingresó USD 25.091 millones en 2024
Los ingresos están aún muy por debajo de los niveles de 2022 y 2011.El monto, que representa una suba de 27,1% sobre el año anterior, es resultado de mayores volúmenes, no acompañados por los precios internacionales.
China da luz verde al ingreso de la chía boliviana
El consumo de la semilla ayuda a prevenir enfermedades cardiovasculares.Autoridades de ambos países suscribieron un protocolo fitosanitario. Se calcula que los despachos a ese mercado podrían sumar 9.000 toneladas por año.