AUTOTRANSPORTE DE CARGAS
La suba acumulada en los costos llega a 33,5%
En septiembre, impactó una nueva cuota del incremento salarial. Peajes, costo financiero y gastos generales superaron el promedio en lo que va del año.

En igual período de 2015, el índice había arrojado un aumento de 14,7%.
Con una suba de 2,5% en septiembre, los costos del autotransporte de cargas acumulan un aumento de 33,5% en el transcurso del año y de 41,7% en los últimos 12 meses, según el índice FADEEAC.
En septiembre, el pago de la segunda de las cuatro cuotas del incremento salarial acordado en la paritaria del sector —de 15% en julio, 9% en septiembre, 8% en noviembre y 5% en marzo de 2017— impactó en el rubro de Personal, que registró una suba de 7,8%, y en otros asociados, como Reparaciones y Gastos Generales, que lo hicieron en 3,1% y 12,2%, respectivamente.
Además, hubo aumentos de 1,2% en Material rodante y 2,5% en Costo Financiero, así como bajas en 4,5% en Seguros y 1,2% en Combustible. El resto permaneció sin variación respecto de los valores de agosto.
En lo que va del año, la suba acumulada supera el 14,7% registrado en igual período de 2015 y llega a un nivel similar al de 2014, de 34,3%.
Los incrementos más significativos se encuentran en Peajes (82,7%), Costo Financiero (81,8%) y Gastos Generales (79,2%). Sobre el promedio también están Seguros (38,4%), Material Rodante (38,7%) y Reparaciones (34,0%).
El índice, utilizado como referencia para la fijación de tarifas del sector, es elaborado por el Departamento de Estudios Tributarios Observatorio de Costos de la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC). Mide 11 rubros y está homologado por el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella.
Publicado el 17-10-2016
Fuente: FADEEAC / Foto: Freejpg.
Cómo es el trabajo bajo la vigilancia de Amazon
“No somos robots”, afirman los operarios polacos durante un conflicto.Una encuesta de la UNI Global Union revela que los sistemas intrusivos y la fijación de metas poco realistas impactan sobre la salud física y mental.
La suba de costos fue la más alta desde 2002
La entidad afirmó que la actividad mostró niveles aceptables durante 2022.El índice elaborado por FADEEAC registra una variación de 121,3%. Combustible, Neumáticos y Material rodante son tres de los rubros de mayor impacto.