CARGA AÉREA

Facilitarán las importaciones courier en Ezeiza

Aeropuertos Argentina anunció que realizará obras para ampliar la infraestructura destinada a esas operaciones, con una inversión de USD 6 millones.

Facilitarán las importaciones courier en Ezeiza
Se estima que los trabajos estarán terminados hacia fin de este año.

 

31 de enero de 2025

Aeropuertos Argentina firmó este martes un acuerdo para dar inicio a las obras que se llevarán a cabo en la sede de Ezeiza de Aeropuertos Argentina Cargas, destinadas a la mejora de la infraestructura afectada a la operatoria del tipo courier de importación, un servicio de mensajería rápida, especializada en el transporte de paquetes, documentos y mercancías de pequeño volumen.

En el acto estuvieron presentes el CEO de Aeropuertos Argentina, Daniel Ketchibachian; el presidente del directorio del Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (ORSNA), Hernán de Arzuaga Pinto; el director de Aduanas (DGA), José Veliz, y la gerenta general de la Cámara Argentina de Prestadores de Servicios Internacionales Aeroexpresos (CAPSIA), Luciana Larsen.

Esas intervenciones edilicias permitirán el traslado de la operatoria courier de importación a la Terminal Única de Courier, un edificio específico destinado a tales fines, que permitirá ampliar sustancialmente el espacio operativo existente y posibilitará una óptima organización y distribución de las mercancías. Esto permitirá darle mayor celeridad al tratamiento de la paquetería ante un volumen creciente. Asimismo, se prevé un rediseño de las vialidades que facilitará la circulación de los diversos medios de transporte que acarrean mercaderías operadas bajo esta modalidad.

Se trata de una inversión que rondará USD 6 millones y cuya fecha estimada de conclusión se encuentra prevista para fines del corriente año. El tiempo estimado se debe no solo a la complejidad de la ejecución de las obras, sino también a que el traslado de la operatoria de un edificio hacia el otro deberá realizarse de manera que no afecte la prestación del servicio y con la intención de mitigar los efectos adversos que genera la duplicidad de infraestructura.

Federico Laborde, gerente general de Aeropuertos Argentina Cargas, expresó: “La firma de este acuerdo constituye la base para dar pronto inicio a las obras y es fruto de un trabajo conjunto con ORSNA, con Aduana y con CAPSIA y sus asociados más representativos en términos de volúmenes operados, tales como DHL, FedEx o UPS. Estamos convencidos de qué trabajando de esta manera, con planificación, de manera transparente, visible y priorizando los intereses colectivos, las posibilidades de éxito aumentan considerablemente”.

Esta obra refleja el compromiso de Aeropuertos Argentina por continuar optimizando las condiciones edilicias para el desarrollo de este tipo de actividad, tal como ocurrió en 2022 con la inauguración de una infraestructura específica destinada a la operatoria courier, en aquel momento para exportación.

 

Fuente / Foto: Aeropuertos Argentina.


Noticias
COMPLEJOS EXPORTADORES

El agro ingresó USD 25.091 millones en 2024

El agro ingresó USD 25.091 millones en 2024
Los ingresos están aún muy por debajo de los niveles de 2022 y 2011.

El monto, que representa una suba de 27,1% sobre el año anterior, es resultado de mayores volúmenes, no acompañados por los precios internacionales.

+ Ver más

INDUSTRIA QUÍMICA

Henkel reafirma su compromiso con la calidad

Henkel reafirma su compromiso con la calidad
En 2023, la compañía facturó en Argentina por unos 96 millones de euros.

Renovó las certificaciones ISO 9001, 14001 y 45001 para su planta ubicada en Chivilcoy. Tiene 54 años de presencia en el país y ocupa a 120 personas.

+ Ver más

ver todas


Usuarios
Usuario
Clave

Agenda

ver todas

Facilitarán las importaciones courier en Ezeiza


TERMINAL C
   www.terminal-c.com.ar

Posicionamiento en Buscadores - eMarketingPro | Diseño Web - NetOne