TRATADOS DE LIBRE COMERCIO
Entra en vigor el acuerdo entre Australia y Japón
La mayoría de las exportaciones australianas tendrá arancel cero o trato preferencial. Autos, línea blanca y electrónicos japoneses serán más baratos.
Es el acuerdo más liberalizador firmado por Japón, aseguran en Australia.
Entró en vigor el 15 de enero del Acuerdo de Asociación Económica Japón-Australia (JAEPA, por su nombre en inglés), firmado en julio de 2014, que se traducirá en un trato preferencial o libre de derechos para las exportaciones australianas al mercado japonés y rebajas en el precio de automóviles, productos electrónicos y de línea blanca de este último origen.
El ministro de Comercio e Inversiones de Australia, Andrew Robb, informó que más de 97% de las exportaciones de ese país a Japón tendrán acceso preferencial o libre de derechos cuando el acuerdo esté plenamente implementado.
“JAEPA es el acuerdo más liberalizador que Japón haya firmado jamás y da una significativa ventaja a los exportadores australianos sobre sus competidores”, dijo Robb, quien agregó que aquellos ya se están beneficiando con un dólar más suave.
“Hay una creciente demanda en Asia para los productos limpios y verdes que produce Australia; las oportunidades están ahí para ser tomadas, y si son aprovechadas, ayudarán a crear empleos, construir nuestra economía y dar lugar a una mayor prosperidad para todos”, aseguró el ministro.
Robb precisó que los aranceles que gravaban las exportaciones australianas de carne a Japón recibirán una rebaja de 20%, con nuevos recortes desde el 1 de abril, mientras podrá ingresar sin derechos un amplio rango de productos agrícolas, que incluyen gambas, langostas, espárragos, cerezas, uvas, nueces de Macadamia y almendras, así como determinadas cuotas de quesos.
En contrapartida, apuntó el funcionario, JAEPA presenta beneficios para los consumidores australianos, con precios de importación más baratos para una serie de bienes, que incluye automóviles, productos electrónicos y de línea blanca.
Publicado el 15-01-2015
Fuente: Ministerio de Comercio e Inversiones de Australia / Foto: Stockphoto.
Una inversión impulsará la exportación a EE UU
La construcción demandó una inversión de 1,5 millón de dólares.Aeropuertos Argentina Cargas inauguró una estación de control que garantizará la calidad de las frutas frescas despachadas con rumbo a ese mercado.
China da luz verde al ingreso de la chía boliviana
El consumo de la semilla ayuda a prevenir enfermedades cardiovasculares.Autoridades de ambos países suscribieron un protocolo fitosanitario. Se calcula que los despachos a ese mercado podrían sumar 9.000 toneladas por año.