EXPORTACIONES PRIMARIAS

El Gobierno impulsa la acuicultura y la pesca

Mientras el Ministerio de Ciencia impulsa la producción de trucha orgánica, una veintena de empresas argentinas participó de la Seafood Expo Global.

El Gobierno impulsa la acuicultura y la pesca
El programa Pampa Azul apunta a la investigación y el desarrollo del sector.

 

Por Martín Borja

Ante una creciente demanda global de alimentos, la acuicultura asoma como una de las cadenas productivas de mayor crecimiento en el mundo. La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por su nombre en inglés) estimó recientemente que “el suministro total de pescado subirá a 186 millones de toneladas en 2030, con cantidades iguales aportadas por la pesca y la acuicultura”.

En ese marco, el gobierno argentino busca impulsar al sector tanto desde la perspectiva de negocios en el exterior como de la investigación científica orientada a la producción. La semana pasada, el ministro de Ciencia y Tecnología, Lino Barañao, afirmó que se apuesta a “que en unos 10 o 15 años un porcentaje sustantivo del PBI, que puede llegar a ser el 10 o 15 por ciento, venga del mar”. Para ello, la intención es desarrollar “una cadena productiva” en torno a la acuicultura. En una entrevista con el matutino Página 12, Barañao aseguró que, “según la FAO, el país tiene dos récords Guinness: es el de mayor potencial en acuicultura y el que menos ha invertido en esta área”.

El gobierno de Tierra del Fuego trabaja desde el año pasado en un proyecto piloto junto con la Nación orientado a la cría de truchas, mejillones, algas y centollas. La cartera conducida por Barañao aporta la investigación y el desarrollo tecnológico que posibilite los emprendimientos productivos, mediante el programa Pampa Azul. “Una vez que demostremos que es rentable producir trucha orgánica en estas condiciones va a haber una nueva cadena productiva no sólo de los que cultivan los peces, sino de los que fabrican las jaulas, los que proveen los medicamentos, los que procesan las algas, los mejillones y hasta las centollas que van a formar parte de esa plataforma multitrófica”, agregó el ministro.

Pampa Azul es una iniciativa creada en 2014 dentro de la órbita del ministerio, que entre varios objetivos estratégicos incluye la innovación tecnológica para sectores productivos vinculados al Mar Argentino, y la generación de recursos científicos dirigidos a la conservación y el uso sustentable de las riquezas marinas.

Con la mirada puesta en incrementar las exportaciones de productos del mar, una veintena de empresas argentinas del sector pesquero participó a fines de abril de la Seafood Expo Global, realizada en Bélgica, una de las ferias más importantes del mundo. Según el Ministerio de Agroindustria, “la Unión Europea adquiere más de 40 por ciento del total de las exportaciones pesqueras argentinas, lo que representó en 2015 más de 140.000 toneladas de distintos productos de nuestro caladero por una suma cercana a los 600 millones de dólares, donde España, Italia y Francia se consolidan como los mayores importadores”.

El stand argentino, de 133 metros cuadrados, fue denominado “Mar Argentino, Salvaje y Austral” y sirvió como plataforma para que las compañías presentaran sus productos a los europeos. “Las empresas han logrado consolidar ventas y sostener reuniones que a futuro se traducirán en nuevas relaciones comerciales, lo que es positivo para todo el sector”, sostuvo el subsecretario de Pesca y Acuicultura, Tomás Gerpe, quien además se reunió con funcionarios de la UE interesados en canalizar inversiones en el sector, a partir de la pronta reglamentación de la Ley Nacional de Acuicultura Sustentable.

Las empresas argentinas que participaron en el stand fueron Alunamar, Argenova, Conarpesa, Congelados Ártico, Coomarpes, EPSA – Estrella Patagónica, Food Arts, Frigorífico Del Sudeste, Ian Fish, Inser, Nedar / Ivemar, Newsan, Pampa Fish, Pesquera Buenavista, Pesquera Deseado, Pesquera Puerto Comodoro, Royal Red International Foods y Sur Trade.

 

Publicado el 10-05-2016
Foto: INTA.


Noticias
INDUSTRIA AUTOMOTRIZ

Scania designó a un nuevo director de su planta

Scania designó a un nuevo director de su planta
Gonella cuenta con un Máster Ejecutivo en Dirección de Empresas.

Dante Gonella, ingeniero industrial con más de 30 años en la firma, es el primer argentino en ocupar esa posición en la fábrica situada en Tucumán.

+ Ver más

INDUSTRIA DEL LITIO

Bolivia pone en marcha dos nuevos proyectos

Bolivia pone en marcha dos nuevos proyectos
Ambos proyectos funcionarán “bajo un modelo de negocios soberano”.

YLB firmó convenios con una empresa china y otra rusa, que invertirán USD 1.400 millones en dos plantas que producirán hasta 50.000 toneladas anuales.

+ Ver más

ver todas


Usuarios
Usuario
Clave

Agenda

ver todas

El Gobierno impulsa la acuicultura y la pesca


TERMINAL C
   www.terminal-c.com.ar

Posicionamiento en Buscadores - eMarketingPro | Diseño Web - NetOne