SAN LUIS

El ferrocarril lleva producción puntana a Rosario

Una formación partió con destino a esa terminal portuaria desde la ZAL con 1500 toneladas de soja para molienda, 864 de cemento y cinco contenedores.

El ferrocarril lleva producción puntana a Rosario
El secretario Walter Vogt destacó el aporte de la logística a la competitividad.

 

Una nueva formación ferroviaria partió desde la Zona de Actividades Logísticas de Villa Mercedes hacia el Puerto de Rosario con una carga significativa, que incluye 1500 toneladas de soja (30 vagones), 864 toneladas de cemento (18 vagones) y 150 toneladas de la empresa Niza (5 contenedores).

La soja cargada proviene exclusivamente de los productores puntanos de los departamentos de Pedernera y Dupuy y del Valle del Conlara. Toda la producción se concentra en Villa Mercedes antes de ser enviada al puerto de Rosario y allí los granos son llevados a las plantas de molienda y acopio, donde 95% es molido por solventes, un proceso que separa el aceite de la proteína y se exporta en diversas formas, mientras que la proteína se clasifica en Low Pro (baja proteína) y High Pro (alta proteína), para la alimentación animal.

El principal comprador de la soja y sus derivados es China, aunque otros países asiáticos, como Taiwán y Singapur, también adquieren grandes cantidades de estos productos.

“Estamos muy orgullosos de ver cómo nuestra infraestructura logística beneficia directamente a los productores de San Luis. Esta segunda partida del tren hacia Rosario es un claro ejemplo de cómo podemos mejorar la competitividad y vamos a seguir trabajando para que cada vez más productos locales puedan acceder a estas oportunidades de exportación, reduciendo costos y aumentando la eficiencia”, declaró el secretario de Actividades Logísticas, Walter Vogt.

En otro orden, Vogt encabezó la firma de convenios con dos empresas que se sumaron a la Zona Franca de Justo Daract como usuarios indirectos. Se trata de SLO, dedicada a los drones agrícolas, y Batcan, importadora de baterías para vehículos.

Entre los servicios que ofrece la Zona Franca, se cuenta un tratamiento impositivo y aduanero diferencial para las inversiones. Recientemente, Master Laja hizo uso de esas ventajas e importó maquinaria desde España, que hoy se encuentra en proceso de nacionalización, para poder optimizar la producción en su fábrica ubicada en San Luis.

Master Laja trabaja desde hace más de una década en la fabricación de tejas y baldosas calibradas para techos y suelos. Cuenta con 60 empleados directos y otros 30 indirectos y exporta a países como Noruega, Nueva Zelanda, Estados Unidos, Inglaterra, Escocia, Irlanda, Alemania y Francia.

 

Publicado el 09-07-2024
Fuente / Foto: San Luis Logística.


Noticias
CARGA AÉREA

Facilitarán las importaciones courier en Ezeiza

Facilitarán las importaciones courier en Ezeiza
Se estima que los trabajos estarán terminados hacia fin de este año.

Aeropuertos Argentina anunció que realizará obras para ampliar la infraestructura destinada a esas operaciones, con una inversión de USD 6 millones.

+ Ver más

BANCO MUNDIAL

Los pagos de la deuda externa, en niveles récord

Los pagos de la deuda externa, en niveles récord
Los desembolsos afectan áreas como salud, educación y medio ambiente.

Para los países en desarrollo, sumaron 1,4 billones de dólares en 2023. El costo de los intereses alcanzó el nivel más alto de los últimos 20 años.

+ Ver más

ver todas


Usuarios
Usuario
Clave

Agenda

ver todas

El ferrocarril lleva producción puntana a Rosario


TERMINAL C
   www.terminal-c.com.ar

Posicionamiento en Buscadores - eMarketingPro | Diseño Web - NetOne