Editorial
El estudio comparado de las religiones ha permitido establecer que casi todas ellas sitúan el origen de los hombres en alguna suerte de momento mítico al que aquéllos ansían volver tras haber experimentando los rigores de la vida terrenal. Con motivaciones parecidas, es el mismo anhelo que impulsa un imposible regreso al seno materno o a una vida pastoril convertida en sinónimo de la virtud. Ese momento mítico no es patrimonio exclusivo de la religión…
El estudio comparado de las religiones ha permitido establecer que casi todas ellas sitúan el origen de los hombres en alguna suerte de momento mítico al que aquéllos ansían volver tras haber experimentando los rigores de la vida terrenal. Con motivaciones parecidas, es el mismo anhelo que impulsa un imposible regreso al seno materno o a una vida pastoril convertida en sinónimo de la virtud.
Ese momento mítico no es patrimonio exclusivo de la religión. Para algunos credos políticos —y en especial para los que tienen su futuro en el pasado—, juega el mismo papel como portador de identidad y, en consecuencia, como matriz que permite discernir lo propio de lo extraño y, en definitiva, lo bueno de lo malo.
A fines de enero, y en oportunidad de la visita de la presidenta Cristina Fernández a Turquía, La Nación publicó un iracundo editorial —de lectura insoslayable— en el que pretende impugnar uno de los objetivos declarados de ésa y otras misiones: que el país no sea visto “solamente como una vaca o como productora de granos”.
No es un secreto que el diario mantiene un consecuente enfrentamiento con el actual gobierno; pero sus argumentos, aunque imbuidos de una escasa simpatía por la mandataria, trascienden la coyuntura y se inscriben en una perspectiva de país informada por una doctrina que, a su modo, tiene su propio momento mítico.
“¿Por qué la Argentina debe negarse a ser aquello que es? Es un país agroexportador que, a diferencia de otros, carece de un potencial industrial capaz de abastecer la demanda planetaria en otro rubro que no sea el alimentario. En lugar de destacar el valor agregado que implica ese filón, la Presidenta prefiere orientar las miradas de los otros hacia etiquetas que, en verdad, el país hoy no tiene”, dice el diario.
El uso de los términos potencial —que puede suceder o existir, en contraposición de lo que existe— y etiqueta no es, por supuesto, inocente; pero denota, además, una indisimulable raigambre histórica.
En 1879, cuando el Club Industrial se proponía organizar una muestra continental, los Anales de la Sociedad Rural Argentina se preguntaban por la legitimidad de esa asociación, a cuyos integrantes, “en su mayor parte extranjeros”, definía como “muy dignos, respetables, laboriosos y activos”. “Ese Club no puede tener en el país más importancia que la industria que representa”, se respondía. Y agregaba: “Si los hijos del país, si los propietarios de la tierra y de la industria pecuaria, que es la única que da importancia a este país en el comercio exterior, si la Sociedad Rural se presentase arrogándose en una fiesta internacional la representación de la Nación, diríamos que cometía un acto de suficiencia injustificable”.
“La Argentina tiene varias facetas de las cuales podemos sentirnos orgullosos, pero ninguna alcanza, al menos por ahora en el exterior, la relevancia de sus carnes y sus granos”, dice La Nación, 132 años después.
A menos que el calendario esté equivocado, el discurso merecería algún ajuste.
Roberto A. Pagura / Director editorial
Crece fuertemente el volumen de la carga aérea
Las mejores cifras corresponden a Europa, Asia Pacífico y Oriente Medio.En junio, la suba interanual llegó a 14,1% y a 15,6% en el segmento internacional, en línea con las cifras acumuladas a lo largo del primer semestre.
Bangladesh, un eslabón del trabajo precarizado
Ese país ocupa el tercer lugar entre los exportadores de prendas de vestir.La industria de la confección, proveedora de grandes marcas europeas, paga salarios de subsistencia. Los sindicatos piden que cesen las persecuciones.