Editorial

A la hora de planificar esta edición, China era sólo el objeto de lo que en la jerga periodística se llama la nota de tapa. Más allá de su importancia intrínseca, la visita presidencial era también un disparador informativo para repasar las relaciones entre ambos países. Sin embargo, inadvertidamente y casi de manera fortuita, siete de las notas terminaron aludiendo, de un modo u otro, a los vínculos nacionales o regionales con el gigante asiático…

Editorial

 

A la hora de planificar esta edición, China era sólo el objeto de lo que en la jerga periodística se llama la nota de tapa. Más allá de su importancia intrínseca, la visita presidencial era también un disparador informativo para repasar las relaciones entre ambos países.

Sin embargo, inadvertidamente y casi de manera fortuita, siete de las notas terminaron aludiendo, de un modo u otro, a los vínculos nacionales o regionales con el gigante asiático y al papel que éste desempeña en la economía global y, sobre todo, en el comercio internacional.

Esa coincidencia es reveladora de un fenómeno que, con toda su significación e importancia, apenas ha comenzado a manifestarse.

En efecto, la economía china está lejos de haberse desarrollado en todo su potencial. Y así como sus exportaciones tendrán un lugar cada vez más importante en los mercados de todo el mundo, ya se trate de bienes de consumo, maquinarias, equipos o insumos para el proceso industrial, la creciente de demanda una clase media en ascenso succionará recursos, productos, infraestructura, servicios e inteligencia proveniente de los más diversos rincones del planeta.

En cualquier caso, más temprano que tarde, países como la Argentina deberán darse alguna estrategia integral, no sólo para convivir e interactuar con China —tan antigua y simultáneamente, tan moderna—, sino para convertir su omnipresencia en sinónimo de oportunidades.

Aunque en mayor medida de lo esperado inicialmente, esta edición es apenas un modesto aporte para reflexionar sobre estos temas.

 

Roberto A. Pagura / Director editorial


Noticias
INNOVACIÓN TECNOLÓGICA

El INTI impulsa el desarrollo de medicamentos

El INTI impulsa el desarrollo de medicamentos
La inversión en infraestructura y equipamiento sumó USD 2,5 millones.

Se puso en marcha una planta pública piloto que producirá ingredientes farmacéuticos activos, sustancias responsables de su función terapéutica.

+ Ver más

INDUSTRIA DEL LITIO

Bolivia pone en marcha dos nuevos proyectos

Bolivia pone en marcha dos nuevos proyectos
Ambos proyectos funcionarán “bajo un modelo de negocios soberano”.

YLB firmó convenios con una empresa china y otra rusa, que invertirán USD 1.400 millones en dos plantas que producirán hasta 50.000 toneladas anuales.

+ Ver más

ver todas


Usuarios
Usuario
Clave

Agenda

ver todas

Editorial


TERMINAL C
   www.terminal-c.com.ar

Posicionamiento en Buscadores - eMarketingPro | Diseño Web - NetOne