Editorial

A la hora de planificar esta edición, China era sólo el objeto de lo que en la jerga periodística se llama la nota de tapa. Más allá de su importancia intrínseca, la visita presidencial era también un disparador informativo para repasar las relaciones entre ambos países. Sin embargo, inadvertidamente y casi de manera fortuita, siete de las notas terminaron aludiendo, de un modo u otro, a los vínculos nacionales o regionales con el gigante asiático…

Editorial

 

A la hora de planificar esta edición, China era sólo el objeto de lo que en la jerga periodística se llama la nota de tapa. Más allá de su importancia intrínseca, la visita presidencial era también un disparador informativo para repasar las relaciones entre ambos países.

Sin embargo, inadvertidamente y casi de manera fortuita, siete de las notas terminaron aludiendo, de un modo u otro, a los vínculos nacionales o regionales con el gigante asiático y al papel que éste desempeña en la economía global y, sobre todo, en el comercio internacional.

Esa coincidencia es reveladora de un fenómeno que, con toda su significación e importancia, apenas ha comenzado a manifestarse.

En efecto, la economía china está lejos de haberse desarrollado en todo su potencial. Y así como sus exportaciones tendrán un lugar cada vez más importante en los mercados de todo el mundo, ya se trate de bienes de consumo, maquinarias, equipos o insumos para el proceso industrial, la creciente de demanda una clase media en ascenso succionará recursos, productos, infraestructura, servicios e inteligencia proveniente de los más diversos rincones del planeta.

En cualquier caso, más temprano que tarde, países como la Argentina deberán darse alguna estrategia integral, no sólo para convivir e interactuar con China —tan antigua y simultáneamente, tan moderna—, sino para convertir su omnipresencia en sinónimo de oportunidades.

Aunque en mayor medida de lo esperado inicialmente, esta edición es apenas un modesto aporte para reflexionar sobre estos temas.

 

Roberto A. Pagura / Director editorial


Noticias
INDUSTRIA AUTOMOTRIZ

VW lanza una nueva versión del Meteor 29.520

VW lanza una nueva versión del Meteor 29.520
Fue desarrollado para el transporte en carretera de media y larga distancia.

Está equipado con transmisión automatizada Traxon de 12 y 16 velocidades y motor MAN D26 de 13 litros, 520 caballos de fuerza y 2.500 Nm de torque.

+ Ver más

INDUSTRIA AUTOMOTRIZ

VW ensambló el primer Delivery en Córdoba

VW ensambló el primer Delivery en Córdoba
El grupo invertirá USD 300 millones en el país durante el período 2022-2026.

El hito es parte del acuerdo anunciado en diciembre pasado, que prevé producir en el país cuatro modelos de camiones y uno de buses a partir de 2024.

+ Ver más

ver todas


Usuarios
Usuario
Clave

Agenda

ver todas

Editorial


TERMINAL C
   www.terminal-c.com.ar

Posicionamiento en Buscadores - eMarketingPro | Diseño Web - NetOne