NEGOCIACIONES COMERCIALES

Cuando cada cual atiende su juego

Durante un encuentro convocado por la Fundación ICBC, el académico Jean-Pierre Lehmann analizó la crisis de la Organización Mundial de Comercio. Y dijo que los acuerdos interregionales en marcha plantean un escenario de mayor exclusión.

Cuando cada cual atiende su juego

 

Por Roberto A. Pagura

Más allá de la evaluación que merezcan los resultados de la novena conferencia ministerial de la Organización Mundial de Comercio (OMC), celebrada en Bali en diciembre pasado, parece claro que el sistema multilateral que aquella representa no pasa por su mejor momento. Para algunos, los tímidos avances obtenidos en la ciudad indonesia representan una oportunidad para revivir la Ronda de Doha, una tarea aun así difícil. Para otros, la OMC no puede alumbrar hoy otra cosa que esos acotados compromisos, al tiempo que proliferan los acuerdos bilaterales. Ubicado claramente del lado de los escépticos, Jean Pierre Lehmann expuso su punto de vista durante un encuentro organizado a fin de marzo por el Instituto de Comercio Internacional de la Fundación ICBC, conducido por su director, Félix Peña, y Julian Kassum, director ejecutivo de la sección argentina de la Cámara de Comercio Internacional. A lo largo de más de dos horas, y más tarde durante una entrevista con terminalC, argumentó por qué la OMC ha sido superada por una nueva configuración del comercio, la producción y los negocios mundiales, describió el papel representado por China y alertó sobre los riesgos que plantean los mega-acuerdos interregionales.

Presentado por Peña como un académico generoso y un contrincante “temible” por la franqueza con que expresa sus opiniones, Lehmann es profesor emérito de economía política internacional en el International Institute for Management Development (IMD), de Lausana, Suiza. En ese mismo ámbito, fundó hace dos décadas el Evian Group, un foro internacional de líderes empresarios, políticos y de opinión que se define a favor de “una economía global de mercado abierta, inclusiva, equitativa y sostenible con el apoyo de un marco multilateral basado en normas”.

 

Vea el texto completo en la edición impresa.

Suscríbase.


Noticias
EXPORTACIONES INDUSTRIALES

La producción automotriz se redujo fuertemente

La producción automotriz se redujo fuertemente
La participación de los vehículos nacionales en las ventas disminuyó 26,9%.

En la comparación con 2023, la baja alcanzó 17,1%. En tanto, las ventas externas cayeron 3,4% y Brasil compensó en cierta medida la caída del resto.

+ Ver más

EXPORTACIONES NO TRADICIONALES

China da luz verde al ingreso de la chía boliviana

China da luz verde al ingreso de la chía boliviana
El consumo de la semilla ayuda a prevenir enfermedades cardiovasculares.

Autoridades de ambos países suscribieron un protocolo fitosanitario. Se calcula que los despachos a ese mercado podrían sumar 9.000 toneladas por año.

+ Ver más

ver todas


Usuarios
Usuario
Clave

Agenda

ver todas

Cuando cada cual atiende su juego


TERMINAL C
   www.terminal-c.com.ar

Posicionamiento en Buscadores - eMarketingPro | Diseño Web - NetOne