IMPORTACIONES
Alertan sobre el ingreso de equipos informáticos
CADIEEL asegura que la baja de aranceles pone en peligro 12.000 empleos en las pymes del sector y pide que el Gobierno convoque a una mesa de diálogo.

Muchos de esos bienes tienen precios de dumping, plantea la Cámara.
El titular de CADIEEL, Jorge Luis Cavanna, alertó sobre los efectos en el empleo de una baja en los aranceles a la importación de equipos de tecnología informática. El dirigente aseguró que una invasión de productos asiáticos pondría en riesgo más de 12.000 puestos de trabajo en la cadena de valor del sector e instó al ministro de Producción, Francisco Cabrera, a que convoque a una mesa de diálogo entre Estado, fabricantes y trabajadores para avanzar en una reconversión productiva del sector que evite el cierre de estas industrias.
“Las empresas afectadas y la Unión Obrera Metalúrgica estuvimos reunidos con el ministro Cabrera y allí se acordó que el Estado nos citaría a una mesa de trabajo para desarrollar en forma conjunta propuestas que incrementen la competitividad sectorial para conseguir bajas en los precios de venta que permitan que la gente tenga un mejor acceso a la tecnología sin poner en riesgo fábricas ni empleos. La reunión fue el pasado 10 de agosto y aún no fuimos convocados”, dijo Cavanna.
El dirigente recordó que, en su presentación del Plan Productivo nacional ante la Unión Industrial Argentina, el ministro Cabrera admitió la responsabilidad del Estado nacional en la competitividad y la productividad y prometió que desde el Gobierno no iban a “soltar la mano a nadie”.
“Compartimos las palabras del ministro, quien asumió que el Estado es responsable de los altos costos del capital, laborales, logísticos y de una insostenible presión fiscal, pero así como sabemos que tiene gran parte del problema creemos también que puede tener gran parte de la solución y debe dar señales claras a las Pymes industriales de que está dispuesto a corregir los problemas sistémicos de competitividad que tiene nuestra economía”, sostuvo.
Al respecto indicó que es una “contradicción inexplicable” que se pretenda bajar los derechos de importación para bienes tecnológicos, muchos de los cuales son producidos con “mano de obra esclava o se venden a precios de dumping”, mientras se mantienen para los componentes necesarios para fabricarlos.
Publicado el 17-10-2016
Fuente: CADIEEL / Foto: Freejpg.
El INTI impulsa el desarrollo de medicamentos
La inversión en infraestructura y equipamiento sumó USD 2,5 millones.Se puso en marcha una planta pública piloto que producirá ingredientes farmacéuticos activos, sustancias responsables de su función terapéutica.
VW ensambló el primer Delivery en Córdoba
El grupo invertirá USD 300 millones en el país durante el período 2022-2026.El hito es parte del acuerdo anunciado en diciembre pasado, que prevé producir en el país cuatro modelos de camiones y uno de buses a partir de 2024.