Indicadores 28
Página 2 | ««Primera «Anterior -1-2-
Menos operaciones en el puerto de Bahía Blanca
El movimiento general muestra una baja interanual de 10,8%. En Quequén, el retroceso fue de 20,5% y en las terminales del Gran Rosario, de 12,7%.
Aceites y subproductos mejoraron su desempeño
Los despachos, medidos en volumen, crecieron 3,9% y 1,3% respectivamente en 2013. La exportación de granos, por su parte, experimentó una baja de 4,0%.
Crecen las exportaciones en el mercado argentino
Empujadas por los perecederos, los volúmenes despachados al exterior en 2013 aumentaron 6,2%. En tanto, se produjo una baja de 4,7% en la importación.
Buenos números para Latinoamérica en 2013
Pese a una fuerte caída en diciembre, la región alcanzó una suba de 2,4% para todo el año. Las operaciones en el mercado brasileño, con fuertes bajas.
Menos importaciones en el mercado chileno
Los despachos llegados desde el exterior mermaron 9,5%, en tanto que la baja en las exportaciones llegó a 3,0%. Miami se consolidó como primer destino.
Disminuyó 5,6% el volumen transportado
Se trata de la cifra más baja desde 2009 y la caída es aún mayor si se la mide en toneladas/kilómetro. El desempeño de los operadores fue muy desigual.
El aumento promedio se ubicó en 26% para 2013
De acuerdo con el índice que elabora CEDOL, el incremento interanual en diciembre fue de 25%. El año había arrancado con subas superiores a 30%.
LOG-IN Farma integra otro servicio a su oferta
En su planta de Tortuguitas, la empresa cuenta con un área específica.En línea con su foco en la industria de salud y las necesidades de sus clientes, suma el mantenimiento de equipamiento médico con personal especializado.
Los costos crecieron 24% en lo que va del año
Tasas, costo financiero, combustible, peajes y neumáticos exhiben las mayores alzas.En abril, la suba fue de 3,3%, tras el 7,2% de marzo y el 9,2% de marzo, según un informe de FADEEAC, donde se analiza el caso particular del combustible.